Portada » Archivo de admin

Author: admin

Terapias de Bosque

Terapias de Bosque By Jennifer Nieto & Luisana Mendez “La naturaleza es el lugar donde podemos encontrar la paz interior y la sabiduría” – San Francisco de Asís La naturaleza sabiamente nos aconseja que la paz interior es un regalo que nos podemos dar a nosotros mismos; no tenemos que luchar para vivir en ella. Y como no tenemos un manual que explica Cómo Ser un Ser Humano, lo que los demás dicen que tenemos que hacer para ganarnos un lugar en este mundo, tiene mucho valor y perdemos nuestra paz interior rápidamente. La Terapia de Bosque, también conocida como «Forest Bathing“ se originó en Japón en la década de 1980 como respuesta a la falta de paz y la desconexión de la naturaleza experimentados por la población urbana. Los japoneses utilizan la palabra Shinrin (forest/bosque) y Yoku (bathing/terapia/baño) para describir Forest Bathing. La práctica implica caminar lentamente por el bosque, observar los árboles y la vida silvestre utilizando todos los cinco sentidos para experimentar plenamente el entorno. Beneficios de la Terapia de Bosque La terapia forestal o baños de bosque pueden ser terapéuticos, contrarrestando algunos de los efectos negativos de nuestra vida diaria impulsada por la tecnología, controlada por el clima, acelerada y a menudo altamente estresada. Los investigadores han creado un creciente cuerpo de literatura científica sobre los diversos beneficios para la salud, incluida la mejora de la salud y el bienestar a nivel fisiológico, emocional, cognitivo, social y espiritual. Los beneficios para la salud física y mental de la exposición a los bosques y otros entornos naturales incluyen efectos positivos en los sistemas cardiovascular e inmunológico y reducción de los niveles de estrés. De hecho, La Asociación Americana de Psiquiatría incluye los baños de bosque en su lista de herramientas de salud mental para 2024. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, hay varios beneficios de la Terapia de Bosque para nuestro Kokoro, palabra Japonesa que encapsula la totalidad de las emociones, pensamientos y sentimientos de una persona (OpenAI, 2024). Algunos beneficios son: No obstante, el punto de Forest Bathing es desacelerarse de nosotros mismos porque a veces somos nosotros mismos los que nos imponemos tareas o situaciones difíciles. A medida que nos desaceleramos de nosotros mismos y de todo pensamiento que nos haga sentir que no somos suficientes, que hay algo mal en nosotros o que deberíamos trabajar más, nos alejamos más de quien en realidad somos. Con la ayuda de la naturaleza, podemos volver hacia nosotros y vivir en la paz y sabiduría que opacamos con los dilemas de la vida cotidiana. Parte del Proceso Hay que dedicar 30 minutos para enfocarse en la terapia de bosque. Date el permiso de sumergir todos tus sentidos. Respirar profundo, observar cuáles son los aromas que puedes percibir. Caminar hasta dónde tu mirada se enfoque en algo particular o peculiar. Si conoces las flores comestibles de Minnesota, trata de probar alguna. Caminando despacio entre la naturaleza, ¿qué puedes escuchar? ¿Cuántos animales silvestres puedes oír?  Programa de Terapia de Bosque Contando con una certificación como Guía de Baños de Bosques por la ANFT, en 2024 Huellas Latinas ha incluido los baños de bosque EN ESPAÑOL dentro de sus programas anuales. Para este verano / otoño esperamos disfrutar del programa “Desacelera y Aprecia tu Entorno con Terapias Forestales” en la ciudad de Minneapolis. Gracias al financiamiento de Minneapolis Parks Foundation, se ofrecerán 6 caminatas a la comunidad hispanohablante este año. Check nuestra web Te invitamos a pasar tiempo afuera, al menos 30 minutos pueden impactar tu vida de forma positiva, atrayendo calma, serenidad, paz, sabiduría y los demás beneficios de Forest Bathing. Trata esta actividad con alguien que quieres como tus hijos, abuelos y padres. Utiliza el hashtag #ForestBathing para compartir tu experiencia con los demás.  ¡Nos vemos en los Trails! References

Seguridad ante tormentas de invierno: Lo que necesitas saber para mantenerse seguro y cálido

Seguridad ante tormentas de invierno: Lo que necesitas saber para mantenerse seguro y cálido By Milavetz Law Las tormentas de invierno surgen cuando la temperatura es igual o inferior a 32 grados, y hay fuertes ráfagas de viento que atraen la humedad de las masas de agua para crear nubes. A medida que la humedad regresa al suelo, la temperatura fría que encuentra en el camino hacia abajo forma lluvia helada, aguanieve y nieve. Las tormentas de hielo son más probables cuando las temperaturas están más cerca del punto de congelación, y una tormenta de nieve es más probable cuando las temperaturas están muy por debajo del punto de congelación. Ambos tipos de precipitación crean condiciones peligrosas que requieren que usted esté más alerta de lo normal y participe en prácticas de seguridad para todas las situaciones. Ya sea con hielo o mucha nieve, las tormentas de invierno causan poca visibilidad, caminos resbaladizos y deslumbramiento cegador por la luz reflejada. La temperatura ambiente de las carreteras de asfalto y concreto refleja la del aire y permite que se acumule hielo y nieve. El hielo se congela en la carretera, lo que a veces resulta en hielo negro que es casi invisible a la vista y puede hacer que gire inesperadamente y choque con otro vehículo. La nieve se acumula en las carreteras y le dificulta ver dónde están ubicados los carriles y los arcenes. También se empaca, creando hielo enterrado bajo la nieve, y se forman surcos cuando los automóviles pasan sobre los montones de nieve. Por último, pero no menos importante, la nieve y el hielo que soplan reducen las condiciones de visibilidad para todos, lo que hace que los viajes y las actividades al aire libre sean peligrosos. Cómo prepararse El momento de prepararse para una tormenta de invierno es mucho antes de que llegue el clima y cuando los suministros estén disponibles en línea o en las tiendas. No existe tal cosa como estar demasiado preparado para una ventisca o una tormenta de hielo, ya que nunca se sabe cuánto durará la tormenta. Una fuerte tormenta puede hacer que los servicios públicos se corten, y no se puede predecir cuánto tardarán en volver a funcionar. Con algo de preparación, puede estar listo para las tormentas de invierno. Equipo de seguridad: un equipo de seguridad o supervivencia contiene elementos esenciales que necesita para atravesar una fuerte tormenta y las secuelas que pueden implicar un corte de energía y un frío extremo. Puede preparar algunos artículos cuando escuche una advertencia anticipada sobre una ventisca. Querrás tener otros suministros a mano mucho antes de que haya una tormenta para evitar tratar de encontrarlos en el último minuto. Según la Cruz Roja Estadounidense, su kit de seguridad debe contener elementos que incluyan: Prepare su casa para el invierno: el otoño es el mejor momento para preparar su casa para el invierno y estar preparado para las peores tormentas de invierno. El clima aún es lo suficientemente cálido como para trabajar al aire libre e inspeccionar el exterior de la casa para encontrar espacios que deben cerrarse. Prepara tu coche: su automóvil debe poder soportar los rigores del clima invernal para que sea confiable. Programe una cita con su mecánico para que inspeccione los sistemas principales de su automóvil para asegurarse de que funcionen correctamente. Revise la banda de rodadura de sus neumáticos para ver si están desgastados. Revise sus limpiaparabrisas y reemplácelos si ha pasado un tiempo desde que instaló el juego actual. Por último, pero no menos importante, mantenga siempre lleno el tanque de gasolina durante el invierno para evitar que las líneas de combustible se congelen y que su automóvil no se vuelque. Prepare su pequeña empresa: Las empresas también deben estar preparadas para un evento meteorológico severo para superar un cierre prolongado y recuperarse fácilmente cuando se pueda reanudar el curso normal de los negocios. Consejos para preparar su negocio para una tormenta de nieve Es posible que no pueda comunicarse con su pequeña empresa durante la tormenta, pero aun así debe mantener sus instalaciones libres y despejadas de condiciones peligrosas en un período de tiempo razonable. Una opción es contratar a una empresa de remoción de nieve que venga y quite la nieve de las aceras y los estacionamientos y ponga sal para eliminar los parches de hielo. Durante y después la tormenta El lugar más seguro para estar durante una fuerte tormenta de nieve es dentro de su casa. La estructura de su hogar lo protege de la nieve y el hielo, y el techo está diseñado para soportar la carga de la nieve. No salga a menos que sea necesario y espere a que pase la tormenta de nieve antes de comenzar con los esfuerzos de limpieza. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen consejos para mantenerse seguro en su hogar durante una tormenta de invierno. Cómo mantenerse seguro en el interior: Mientras espera que pase la tormenta, desea estar cómodo, pero no agote sus recursos porque puede ser difícil reponer su suministro. Mire el pronóstico del tiempo para anticipar cuánto durará la tormenta para que pueda hacer que sus suministros duren. Si tiene un generador para cortes de energía, asegúrese de tenerlo instalado en un lugar al que sea fácil llegar desde la casa pero no tan cerca como para que el escape pueda penetrar el interior de su casa y causar envenenamiento por monóxido de carbono. Lo mismo ocurre con cualquier calentador de combustible que se use en el hogar y que necesite ventilación. Conserve el calor cerrando las puertas de las habitaciones que no están en uso y cerrando las rejillas de ventilación para redirigir el calor a otras habitaciones. Use bloqueadores de corrientes de aire o toallas debajo de las puertas para bloquear las grietas a través de las cuales puede escapar el calor. Tenga mantas a mano y asegúrese de que las mascotas tengan suficiente ropa de cama para que también puedan mantenerse calientes. Minimice los viajes al exterior tanto como sea posible para reducir el potencial de pérdida de calor. Limpiar: Cuando la nieve deja de caer, es hora de limpiar los escombros y evaluar los daños. Las compañías de seguros, como Chubb y Metlife, recomiendan que los propietarios caminen alrededor de sus casas, por dentro y por fuera, después de que la nieve haya dejado de caer para buscar daños estructurales causados por la tormenta. Esto es lo que debe buscar al inspeccionar su casa en busca de daños: La seguridad es importante mientras trabaja para quitar la nieve después de que haya pasado la tormenta. Palear nieve pesada puede aumentar el riesgo de un ataque al corazón y causar lesiones en la espalda. Evite el riesgo de lesiones y utilice una pala quitanieves con un mango ergonómico, o utilice una pala quitanieves que empuje la nieve sin necesidad de levantarla. La mejor opción para prevenir lesiones físicas es usar un soplador de nieve y dejar que haga el trabajo duro. Conducir en Clima invernal Conducir en una tormenta de invierno es peligroso. La AAA Foundation for Traffic Safety advierte que «las tormentas de invierno, el mal tiempo y las condiciones deficientes de las carreteras son un factor en casi medio millón de accidentes y más de 2000 muertes en las carreteras cada invierno». Es imperativo que los conductores tengan las habilidades para conducir durante una tormenta de invierno y saber qué hacer en caso de emergencia. Mantenimiento del auto: Cuando estacione su automóvil afuera durante el tiempo de nieve, acumulará una capa de nieve. Cuanto más larga sea la tormenta, más alta será la nieve y más importante es quitar la mayor cantidad posible. La nieve sobre el capó de un automóvil puede soplar sobre el parabrisas y oscurecer la visión del conductor, mientras que la nieve sobre el techo de un automóvil puede soplar hacia el automóvil que está detrás, dificultando la vista de la carretera del otro conductor. Necesitará herramientas que lo ayuden a limpiar la nieve de su automóvil. Eso incluye cepillos, raspadores de hielo y escobas de espuma para nieve que lo ayudan a quitar la nieve, raspar el hielo y dedicar menos tiempo y esfuerzo a quitar la nieve y el hielo de su automóvil. Una escoba de espuma para nieve está hecha de una pieza rígida de espuma que tiene la rigidez suficiente para quitar la nieve de su automóvil con un solo movimiento. Vale la pena incluirlos en su kit de herramientas para quitar la nieve porque son efectivos, no rayan la pintura y quitan mucha nieve en la menor cantidad de tiempo. El cepillo y el raspador son útiles para quitar las últimas capas de nieve y limpiar el hielo de las ventanas. Mantenga una botella de descongelante en su hogar y tráigala cuando vaya a su automóvil para derretir el hielo y obtener acceso si las puertas se han congelado. Asegúrese de usar un descongelador para despejar el parabrisas en lugar de usar los limpiaparabrisas y el descongelador. El hielo en el parabrisas puede arruinar tus limpiaparabrisas. El hielo negro crea condiciones de manejo difíciles y peligrosas debido a su falta de visibilidad en ciertas condiciones de luz. Es posible que no sepa que está conduciendo sobre hielo negro hasta que de repente pierda el control de su automóvil. Cuando sienta que su automóvil se desliza y va en una dirección en la que no tiene la intención de ir, no se asuste. En su lugar, realice estas acciones para ayudarlo a recuperar el control del volante nuevamente: Qué hacer si te quedas atascado: Otro problema al que se enfrentan los conductores es cuando los vehículos se atascan en la nieve porque las ruedas generan poca o ninguna tracción. La nieve se compacta y se convierte en hielo cuando tratas de soltar las ruedas, lo que dificulta que el auto se despegue. El método probado y verdadero para despegar un automóvil es sacarlo del banco. Balancear el automóvil consiste en mantener las ruedas delanteras giradas en la dirección en la que debe ir y luego conducir el automóvil hacia adelante. Una vez que no puedas ir más lejos, pon el auto en reversa y retrocede lo más posible. Repita esta acción hasta que el automóvil se libere de la nieve. Sacar un automóvil de la nieve puede llevar tiempo y esfuerzo, y aquí es donde resulta útil tener herramientas en el automóvil. Herramientas y suministros de emergencia: Un juego de tapetes de tracción de neumáticos portátiles, también conocidos como grúas portátiles, y una pala del tamaño de un baúl se guardan fácilmente en el baúl o en el área de carga de su automóvil. Ambas son herramientas ideales para despegar tu coche. Puede palear la nieve de delante de las ruedas para que el automóvil entre en contacto con el asfalto y gane tracción. Las alfombrillas de tracción para neumáticos se colocan delante de los neumáticos de su automóvil, lo que permite que su automóvil gane tracción en la nieve a medida que avanza. Asegúrese de ir despacio sobre los tapetes de tracción de neumáticos para que sean efectivos. Prepare un botiquín de emergencia para su automóvil con artículos similares a los que tiene en casa para los mismos propósitos. Además, mantenga una manta o dos en el automóvil en caso de que se quede atrapado en un banco de nieve y no pueda obtener ayuda por un tiempo. Puede encender el motor durante períodos breves para que se caliente, pero no quiere correr el riesgo de envenenamiento por monóxido de carbono debido a un tubo de escape bloqueado. También es una buena idea reservar la gasolina en tu tanque para cuando llegue el vehículo de rescate y necesites usar el auto para ayudarte a despegar. Camioneros y carreteras heladas: Los camioneros tienen que lidiar con un tráiler que puede colapsar con vientos fuertes y la posibilidad de que se doble cuando se encuentran en malas condiciones de la carretera. Los conductores de camiones deben salir de la carretera lo antes posible cuando las condiciones climáticas provoquen poca visibilidad. Si no hay un lugar seguro para detenerse, practique técnicas de conducción segura que incluyan: Prepararse para condiciones climáticas peligrosas es una parte importante del trabajo de un conductor de camión. El sitio web truckstop.com sugiere consultar el pronóstico del tiempo con el Servicio Meteorológico Nacional y con el Departamento de Transporte de los EE. UU. para anticipar cierres de carreteras y áreas de mucho tráfico. Responsabilidad de locales y tormentas de invierno Las empresas deben estar especialmente atentas para evitar condiciones peligrosas, como charcos de agua dentro de las puertas y hielo en las aceras. Si una lesión personal se debe a estas condiciones, podría dar lugar a una demanda por lesiones por resbalones y caídas porque la empresa no actuó de manera oportuna para hacer que el área fuera segura. Los propietarios de viviendas también deben ser conscientes de estos peligros y asegurarse de que se limpien. Un visitante de la casa puede resbalar y caer, lesionarse y demandar al propietario por la lesión. Aunque las empresas y los propietarios de viviendas suelen tener un seguro para protegerse financieramente de un caso de responsabilidad de locales, siguen siendo responsables de las lesiones que alguien sufrió porque no tomaron medidas y eliminaron el peligro una vez que se dieron cuenta de ello. Proteja a sus visitantes, clientes y a usted mismo reparando todos los daños causados por las inclemencias del tiempo y advirtiendo sobre cualquier peligro potencial durante la limpieza y el mantenimiento posteriores a la tormenta.

5 Tipos de Senderos durante el invierno

5 Tipos de Senderos durante el invierno

5 Tipos de Senderos durante el invierno By Luisana Mendez Con la llegada del invierno muchas cosas cambian. Una de ellas es el uso de los senderos en los diferentes parques de Minnesota. Cuando comencé a hacer Winter Hiking yo ignoraba esto por completo. Me aventuraba a un parque siguiendo un mapa digital y luego en el terreno encontraba un mundo completamente distinto. Aun y cuando ya había visitado el mismo parque en los meses del verano, los senderos lucen diferentes en el invierno. Recuerdo con gracia estar caminando en un Trail dónde habían otras personas esquiando y a los esquiadores gritando “fuera del camino” – luego caminar off track un poco nerviosa sin saber bien a dónde iba. Esta experiencia me motivó a investigar y aprender que, en el invierno, muchos parques ofrecen distintas actividades como Cross Country Ski, Snowshoe, perros de trineo u otros, y por eso los trails deben cambiar de uso. A continuación te comparto un ejemplo de 5 tipos de senderos que podemos encontrar en invierno. 1. Senderos pavimentados La mayoría de nuestros parques abren algunos de sus senderos pavimentados durante todo el invierno para realizar caminatas invernales, andar en bicicleta o ambos. Sin embargo, es importante que antes de salir de casa revises el mapa de invierno del parque que quieras visitar porque es posible que la mayoría de estos senderos pavimentados cambien de uso y se convierten en senderos preparados para esquí de fondo o las raquetas de nieve. 2. Senderos de tierra Muchos de los senderos de tierra y pasto en los parques de las Ciudades Gemelas no reciben mantenimiento en el invierno a cambio, estos senderos pasan a ser ideales para las caminatas invernales y hacer snowshoeing. En otros casos, se preparan para el esquí de fondo. Deberá consultar el mapa de invierno de cada parque para identificar cuál es cuál.  Debido a la inestabilidad de estos senderos sin mantenimiento, es importante que considere agregar tracción con el uso de los campos. Además, tendrá que trabajar más duro, su ritmo cardíaco será más alto y probablemente se calentará más durante la caminata. 3. Senderos arados Los senderos arados son los más fáciles de caminar en invierno porque el suelo debajo de la nieve acumulada está nivelado y por lo general, la nieve no tiene mucha profundidad. Igualmente recomiendo el uso de crampons para agregar tracción a tus botas y evitar resbalar o posibles caídas. En estos senderos es más probable que se forme hielo por los cambios de temperatura. 4. Senderismo de invierno fuera de pista Es divertido explorar fuera de los senderos cuando la nieve no es demasiado profunda. Siempre que tengamos pocas pulgadas de nieve, las caminatas de invierno funcionarán bien. Con las hojas de la maleza y los árboles podemos adentrarnos en el bosque, seguir las huellas de los ciervos, explorar los lagos y pantanos. Este tipo de caminatas también puede hacerse son raquetas de nieve y requerirán mayor esfuerzo en la caminata. 5. Pista de esquí de fondo Estos trails se preparan exclusivamente para hacer Cross Country Ski (esquí de fondo), no se permite hacer hiking, caminatas con raquetas de nieve, ni mascotas. Por favor, verifique el mapa del parque antes de visitarlo, usualmente encontrará en el mapa los usos de los trails durante el verano y el invierno. Mantente informado y disfruta de los beneficios de las actividades de invierno. Visita nuestra página de eventos para que estés informado de todo lo que hemos preparado para nuestra comunidad. ¡Nos vemos en los Trails!

Beneficios del Winter Hiking

8 Beneficios del Winter Hiking que cambian la vida

8 Beneficios del Winter Hiking que cambian la vida By Luisana Mendez Definitivamente el Winter Hiking es algo que nunca estuvo en mi lista antes de mudarme a Minnesota e incluso hasta dos años después de mudarme a aquí.  Sin embargo, al descubrir los beneficios físicos, mentales y espirituales del hiking, las caminatas invernales también se convirtieron en una parte importante de mis actividades durante el invierno ya que me ayudan a mantenerme activa y saludable mientras me divierto.  En el invierno del 2018 comenzó mi relación con el frío. Yo tenía cero tolerancia a las bajas temperaturas y estaba asustada, pues nunca había estado expuesta a temperaturas tan bajas. Recuerdo que algunas veces me vestía exageradamente y quizás no adecuadamente, para protegerme del frío. Y por supuesto, evitaba salir. Con el tiempo, fui aprendiendo a vestirme correctamente y fui incrementando mi tolerancia al frío. No obstante, lo más significativo, fue cambiar mi mentalidad y perspectiva. Con la disposición de hacer el #52HikeChallenge2021 también nació el deseo de explorar los parques en todas las estaciones del año.  Las primeras veces que salí a caminar en invierno fueron un completo desastre. Luego aprendí muchas cosas para hacer de mis Winter Hiking una experiencia segura y divertida que disfruto haciendo sola, con mi perrita @ReyTrailWalker, con amigos y/o con la comunidad. Compartir la experiencia de las caminatas invernales en comunidad también ha sido fantástico. Si aún tienes dudas y te preguntas por qué tendrías que exponerte a caminar en el frío, aquí te dejo algunos de los beneficios del Winter Hiking. 1. Son un espacio de calma y serenidad Los parques cubiertos de nieve transmiten una sensación de calma y serenidad. Es probable que se encuentre menos gente en los senderos y, por tanto, menos ruidos y más paz. Un sendero cubierto de nieve es lo más cercano al silencio absoluto que se puede obtener fuera de un laboratorio. 2. Ayudan a mejorar la condición física De por sí, las caminatas son de gran beneficio físico, pues nos mantienen activos, mejoran el balance, ayudan a construir músculos e incrementa la densidad de los huesos. Un poco de caminata puede incrementar nuestra energía y estimular la circulación. Además, para quienes tienen objetivos físicos, las caminatas invernales podrían ser ideales, pues el cuerpo tiende a quemar más calorías porque trabaja constantemente para producir calor. 3. Impulsan la mejora de la salud mental Estar activos al aire libre, puede impulsar nuestra salud mental ya que nos invita a desconectarnos de la tecnología, mejorar nuestro estado de humor y la autoestima, alivia el insomnio y mejora el sueño, y además, mejora el funcionamiento del cerebro. Al compartir el hiking con otras personas, se estimulan las habilidades sociales. 4. Disminuye el TAE Probablemente lo más importante, si estás presentando los síntomas de TAE (Trastorno Afectivo Estacional) por la falta de sol, estar mucho tiempo indoor, o por falta de interacción social, cuenta con que eso se reduzca simplemente por estar afuera. Al exponerse a la naturaleza y respirar aire fresco, el cuerpo producirá un poco más de vitamina D y aumentará las endorfinas y serotonina. Esto será ideal para recargarte de energía y sentirte mejor. 5. Disfruta de paisajes increíbles Algo especial, único y quizás hasta mágico, son los paisajes que podemos ver en nuestras caminatas invernales sobre todo los atardeceres. Las escenas son realmente hermosas como esta… O esta.. 6. Descubre las múltiples formas del hielo Quizás caminamos cerca de formaciones de hielo y las ignoramos. Sin embargo, algo que vale la pena observar es el agua congelada sobre diferentes superficies que pueden tener múltiples formas interesantes, como mini esculturas de arte naturales.  7. Comodidad sin mosquitos Algo bastante positivo de las caminatas invernales, es que podemos disfrutar de la naturaleza sin la incomodidad de los mosquitos y la preocupación por las garrapatas. 8. Estimula la curiosidad Con la nieve es más fácil detectar huellas de animales, desde ardillas hasta venados, siempre resulta divertido tratar de adivinar quién ha dejado rastro.   ¿Por dónde comenzar si quiero hacer Winter Hiking? Ajusta tu mentalidad al “clima frío” – afuera hace frío y será así por al menos 4 meses. Si no sales, te perderás de nuevas y divertidas experiencias. Te recomiendo echarle un vistazo a nuestro artículo 10 Consejos para Desarrollar una Mayor Tolerancia al Frio. Vístete adecuadamente – Aprender a vestirte con las capas adecuadas de ropa y descarta el uso de algodón. Cubre tus partes más sensibles, pies, manos, cabeza y atreverte a vivir una experiencia diferente. Prepara tu cuerpo – mantente hidratado, bebe agua, aunque no tengas sed y consume snacks ricos en calorías, como gomitas, nueces, bocaditos de queso y chocolate. El metabolismo de su cuerpo es su mejor fuente de calor, así que manténgalo alimentado. Únete a las actividades invernales – A través deHuellas Latinas hemos estado motivando a nuestra comunidad a que intenten nuevas cosas, incluso las caminatas invernales. Sabemos que el frío puede ser amenazador, pero esto es algo que deberían intentar al menos una vez en la vida. Visita nuestra página de eventos para que veas todas las actividades que hemos preparado para la comunidad. Desde Winter Hiking, Snowshoeing hasta Cross Country Skiing. Incluso, estamos llevando las caminatas grupales del Huellas Latinas Winter Hiking Challenge. La experiencia de un Winter Hiking Al principio las caminatas invernales pueden ser un poco intimidantes, no saber qué esperar podría crear un poco de ansiedad, pero una vez dentro de los trails la mentalidad cambia y se desarrolla la capacidad de asombro por los hermosos paisajes. En una de nuestras más recientes caminatas una de nuestras excursionistas expresó su entusiasmo por el “mágico paisaje.” Para una caminata invernal es importante que se vista apropiadamente para el clima, lleve el equipo adecuado e indispensable, si lo necesita, tome descansos cortos, no queremos que el cuerpo se enfríe. Incluya snacks e hidratación. Aunque no tenga sed, es importante que siempre beba agua.  Manténgase presente, observe con atención toda la naturaleza que le rodea, sea agradecido y respetuoso con el ambiente y las demás personas. Una corta caminata puede marcar la diferencia para su salud mental el resto del día, tal vez hasta el final de la semana. El invierno puede parecer una estación imposible de disfrutar, pero caminar al aire libre para una aventura corta en el frío puede marcar la diferencia Comprométete contigo mismo a salir de excursión este invierno, en solitario, con amigos o con nuestro grupo. Regálate la oportunidad de cambiar tu relación con el frío. Agregue intención y espacio para simplemente estar presente disfrutando de las maravillas que lo rodean. Le prometo que al terminar la caminata saldrá mejor de lo que entró. ¿Cómo es tu relación con el invierno? Déjanos saber en los comentarios ¡Nos vemos en los Trails! References

10 Consejos para Desarrollar una Mayor Tolerancia al Frío

10 Consejos para Desarrollar una Mayor Tolerancia al Frío

10 Consejos para Desarrollar una Mayor Tolerancia al Frío By Luisana Mendez Llegué a Minnesota en pleno invierno del 2018 con cero tolerancia al frío. Fue un cambio drástico y una grandiosa experiencia. Ver la nieve por primera vez me dio mucha ilusión. Aprender a vestirme correctamente fue un enorme reto. Sin embargo, cada proceso lo he disfrutado mucho. Hoy día puedo decir que me encanta el invierno, me gusta hacer actividades invernales como Winter hiking y cross country ski.  Entiendo que pensar, imaginar y vivir el invierno puede ser agobiante y nos puede hacer sentir un poco nerviosos. En Minnesota nunca se sabe la cantidad de frío que puede llegar hacer. Mucha lógica hay en esto, pues el cuerpo humano no está diseñado para las temperaturas extremas o el frío polar. Menos nosotros los latinos, quienes venimos de países con climas templados y tropicales donde rara vez la temperatura baja a puntos de congelación.  No obstante, ya que estamos aquí en estas tierras con temperaturas extremas, es importante darle una oportunidad. Simplemente debemos aprender los riesgos y las formas adecuadas de prepararse para desarrollar una mayor tolerancia al frío. A continuación, te compartimos 10 consejos para desarrollar una mayor tolerancia al frío y, además, realices actividades al aire libre en ambientes fríos de manera segura y divertida. 1 Busca aclimatar tu cuerpo La mejor forma para desarrollar una mayor tolerancia a las bajas temperaturas es exponerte al frío. Sal un par de horas cada día con las prendas de ropa necesarias como guantes, botas y gorros ya que, por lo general, las extremidades son las que se enfrían más rápido. Con el paso del tiempo notarás que comenzarás a usar menos prendas, te sentirás más cómodo, podrás pasar más tiempo afuera y las bajas temperaturas te afectarán menos. 2 Toma duchas de agua fría Honestamente, esto no va conmigo, pero expertos aseguran que al alternar entre el agua caliente y agua fría cuando te duchas, ayudará a que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura rápidos, similares a cuando estás afuera. 3 Ejercítate con frecuencia Hacer ejercicios cardiovasculares y de resistencia varias veces por semana ayuda a que el metabolismo se vuelva más eficiente en la regulación de la temperatura corporal y tu metabolismo se mantendrá en un estado saludable y activo. Además, al aumentar tu masa muscular te ayudará a mantenerte caliente por sí solo. Con los ejercicios cardiovasculares, mejora la habilidad de tu corazón y pulmones de circular sangre rica en oxígeno, haciendo que todo tu cuerpo funcione mejor. Conjuntamente, mantén una buena alimentación. Durante el invierno nuestro cuerpo tiende a quemar más calorías en su proceso de regulación de temperatura. 4 Intenta nuevos hábitos Al tratar de adecuarse al frío de afuera, también debes esforzarte en aclimatarse al frío interior. Bájale al termostato. Soportar una casa fría también es una manera excelente de ahorrar en el costo del servicio de calefacción. 5 Esconde la manta La próxima vez que sientas frío y te veas tentado a cubrirte con una manta, no lo hagas. En vez de eso, soporta el frío y haz algo para sacar de tu mente ese frío en caso de que sea necesario. La idea es alejarte de la necesidad de siempre cubrirte con algo caliente cuando haga frío y en vez de eso aprendas a lidiar con ello por tu cuenta. 6 Toma agua helada Ingerir bebidas heladas disminuye tu temperatura interna ligeramente, que les obligará a las respuestas adaptativas de tu cuerpo a compensar el cambio. Aunque la mayoría de las personas recurren al café o al chocolate caliente en los meses más fríos para calentarse, tú debes hacer lo opuesto. Además de ser una herramienta útil para desarrollar tu tolerancia al frío, el agua helada también es gratis y la puedes encontrar casi en cualquier lugar. 7 Prepara tu mente En lugar de pensar en el frío que sientes cuando estás afuera, concéntrate en la sensación de la temperatura real del ambiente. Por lo general hay una diferencia desoladora: no estás tan frío como crees y eso impacta en tu respuesta frente a él. Un truco mental para mantener las cosas en perspectiva es imaginar que hace más frío o recordar que hay personas que viven en lugares mucho más fríos como Antártica o Siberia sin quejarse.  8 Deja de temblar Siempre que te veas temblando, oblígate a detenerte. Los escalofríos son un mecanismo corporal para generar calor cuando hace frío.  9 El frío no es una amenaza Es un comportamiento instintivo reaccionar con incomodidad a las condiciones poco usuales, pero la incomodidad y el peligro son dos cosas diferentes. Por lo general, no corres ningún peligro al estar en un ambiente frío, siempre y cuando el frío no sea lo suficientemente extremo como para disminuir tu temperatura corporal central y si no te expones al frío por demasiado tiempo. 10 Disfruta de las actividades de invierno Haz que este proceso sea divertido. Ve afuera e intenta alguna actividad de invierno al aire libre. Hay muchas opciones: montar trineo, sledding, cross country ski, snowboarding, snowshoe o winter hiking. Simplemente al realizar alguna actividad te calentarás más rápido en el frío y también tendrás una manera divertida de pasar los largos meses de invierno afuera en vez de permanecer encerrado en casa. La falta de luz solar produce deficiencia de vitamina D. De acuerdo con una publicación especializada del International Archives of Medicine, la ausencia de vitamina D en el cuerpo podría ser responsable de los síntomas depresivos que algunas personas padecen durante el invierno. Evite la falta de energía, los síntomas depresivos y la falta de motivación comiendo alimentos ricos en esa sustancia orgánica, como el salmón, el atún, la trucha, la leche de vaca y las bebidas de soya e incluso tomando suplementos dietéticos. También puede usar lámparas de luz LED que sustituyen la luz solar y no olvide ejercitarse y hacer actividades al aire libre para conectar con otras personas. En lo personal, he notado que cada año he incrementado mi tolerancia al frío. Hasta el año pasado lo más frío que podía estar afuera haciendo hiking era a unos 19°F y este año he estado haciendo Hiking a 6°F.  Revisa nuestra página de eventos y participa en alguna de nuestras actividades invernales. Déjame saber tus opiniones en los comentarios. ¡Nos vemos en los Trails! References

Camping en Itasca State Park: de una experiencia Memorable a una experiencia Transformadora

Camping at Itasca State Park: de una experiencia Memorable a una experiencia Transformadora By Luisana Mendez El camping es una de las actividades al aire libre más populares en Minnesota. Existen muchos lugares disponibles alrededor del estado donde puedes disfrutar de esta actividad en cualquier época del año, ya sea solo o acompañado, en familia o en comunidad. Sin embargo, para los principiantes la idea de acampar supone un gran reto. Principalmente por la falta de conocimientos, experiencia, equipos, reglamentos, etc. Este verano con motivo de la celebración de Latino Conservation Week 2022 desarrollamos una grandiosa agenda de actividades en la que incluimos un camping trip para principiantes. Nos lanzamos a la aventura de invitar a las familias latinas a vivir su primera experiencia de camping en Itasca State Park junto con el programa “I Can Camp!” de Minnesota State Park & Trails. Este programa nos proporcionó los conocimientos necesarios a la hora de acampar en los State Parks de Minnesota. Al disfrutar de este programa en comunidad con Huellas Latinas Hiking Club nos permitió aprender y divertirnos el doble. Sin duda alguna pasamos de una experiencia memorable a una experiencia transformadora.  I Can Programs I Can! son una serie de programas de Minnesota State Park & Trails. Estos programas están diseñados para enseñar distintas habilidades a las personas que experimentan actividades al aire libre por primera vez. Entre sus programas destacan: I Can Camp! – I Can Paddle! – I Can Bike! entre otros. Nosotros optamos por el programa I Can Camp! de dos noches e invitamos a 10 familias latinas para que vivieran su primera experiencia acampando. El programa es pago e incluye todos los equipos necesarios para acampar: carpa, colchones inflables, cocina y utensilios de cocina. También ofrecen talleres prácticos para aprender a instalar y desinstalar la carpa y otros equipos, cómo hacer una fogata de manera segura, cómo cocinar al aire libre, aspectos de seguridad y conservación de los espacios. Además, incluye una agenda de actividades para todo el fin de semana. Este programa es muy educativo e ideal para principiantes.  Si nunca has acampado antes y tienes curiosidad por vivir esta experiencia, este sería un buen lugar para comenzar. Sin embargo, hay que considerar que cada experiencia es diferente y puede estar influenciada por diferentes factores, por ejemplo: el tamaño del grupo, la personalidad del grupo, la disposición para realizar las actividades, la convivencia, el parque, el clima, etc. I Can Camp! con Huellas Latinas en Itasca State Park Nuestra aventura se enfocó en dos aspectos fundamentales. Escoger un grandioso parque como Itasca State Park y hacer un grupo con características comunes, en este caso, 10 familias latinas. El programa se llevó a cabo desde el 15 al 17 de julio de 2022.  Día 1: Al llegar al parque cada familia tuvo la oportunidad de escoger su campsite en Pine Loop, reservados para el programa. Tuvimos la oportunidad de conocer a la Ranger y aprender muchas cosas interesantes sobre el parque. El primer taller estuvo centrado en la instalación de las carpas y aspectos de seguridad e higiene. Recibimos todos los equipos y cada familia se encargó de instalar su propio campamento. Esta fue una gran oportunidad para poner en práctica lo aprendido y ayudarnos entre nosotros mismos.  A la hora de comer, escogimos compartir juntos las comidas así que seleccionamos uno de los campsite para cocinar y comer. En nuestra primera cena disfrutamos de una super deliciosa pasta con meatballs de carne y pollo, pan, ensalada y mucho más. La siguiente actividad consistió en un Hike nocturno. Este Hike estaba pautado para las 8:00 pm y algunos de nosotros llegamos tarde. Tuvimos que apurar el paso para alcanzar al grupo que había salido puntual. En nuestra caminata de 2.3 millas llegamos hasta Lakeside Museum, pasando por Itasca Sport, donde se pueden alquilar los equipos acuáticos y bikes o comprar artículos de pesca. También pasamos por el anfiteatro, el área de playa y un playground dónde los niños no perdieron la oportunidad de bañarse, jugar y disfrutar por un rato antes de ir a dormir. Ese día todos disfrutamos de un fantástico atardecer. Al regresar intentamos hacer una fogata, pero no tuvimos gran éxito porque la madera estaba húmeda. No obstante, pudimos asar y comer algunos smores mientras luchamos contra la invasión de los mapaches quienes comenzaron a acercarse para robar la comida.  La hora de la noche también fue la preferida para tomar una ducha. Los baños y las duchas estaban en estupendas condiciones, así que finalizar el día con una ducha caliente fue reconfortante. Día 2: Nos levantamos muy temprano para alistarnos y preparar el desayuno ya que a las 9:00 am comenzaría la programación y no volveríamos a llegar tarde. Fue nuestra elección comer bien y lo suficiente para mantenernos durante el día con snacks mientras exploramos el parque. Huevos revueltos con vegetales y salchichas, combinados con pan, fueron una grandiosa y rápida opción. Además, había cereal y leche, yogurt, frutas, café, jugos, y otras opciones para todos los gustos. ¡Llegamos puntuales! El taller de la mañana estuvo enfocado en las diferentes actividades que el parque ofrece a sus visitantes como hikes, charlas con naturalistas, bikes, etc.  En la mañana, el grupo decidió hacer un hike para seguir explorando las diferentes áreas del parque y llegar hasta Mississippi Headwaters, lugar donde nace el Río Mississippi para comenzar su viaje de 2,552 millas hacia el Golfo de México. Este es uno de los mayores puntos de interés en Itasca State Park. Mientras unos caminamos, otros rodaron en bicis. En nuestro recorrido conocimos muchos puntos interesantes e históricos.  El lugar donde Itasca Lake se convierte en el Río Mississippi estaba lleno de personas así que en ese momento no pudimos apreciar la belleza del área. Seguimos nuestro recorrido hasta Mary Gibbs Mississippi Headwaters Center y allí disfrutamos de unos deliciosos helados mientras nos tomábamos un break. De regreso incluimos un tiempo en la playa, y mientras unos nadaban en Itasca Lake, los otros disfrutamos de actividades en el agua haciendo Paddle Boat, paddle board y kayaking. Pasando el mediodía comenzó a llover intensamente dando paso a una nueva aventura. El programa de la tarde consistía en reunirnos en Douglas Lodge Visitor Center para caminar hasta la Fire Tower. El plan inicial era rentar bicicletas para todos y pedalear hasta el siguiente punto de encuentro. Sin embargo, debido a la distancia, la lluvia y el viento, unos decidimos regresar al campamento para tomar los vehículos y otros en cambio, decidieron continuar en bicicletas a pesar de las condiciones. Los ciclistas (dos adultos y 4 menores) vivieron su propia aventura rodando una larga distancia bajo una lluvia torrencial. Todos lo lograron y yo realmente sentí mucha admiración por el gran trabajo que hicieron. Sobre todo, las dos niñas de 9 años. Al reencontrarnos la lluvia comenzaba a parar. Decidimos hacer el Wilderness Drive. Un recorrido en carro para disfrutar de la vida silvestre, observar los bosques de pino rojo y blanco y, además, conectar con numerosas opciones de senderos a lo largo de la ruta. La primera parada fue memorable para todos en un loop de media milla dentro de una plantación de Pinos blancos. Había tantos mosquitos que comenzamos a correr riendo y gritando, agitando los manos desesperados por la increíble cantidad de mosquitos. Fue un momento muy divertido del que aún hablamos y reímos.  En la segunda parada visitamos el gran pino rojo (Big Pine). Este pino tuvo un récord nacional en 1998 como el pino más alto y antiguo. Con más de 300 años, este pino llegó a medir 126 pies de alto y 120 pulgadas de diámetro. Lamentablemente, una tormenta en el verano de 2007 afectó la copa del árbol y perdió su récord. Sin embargo, aún se puede visitar y admirar su majestuosidad. La tercera y última parada fue en la Fire Tower. Todos tuvimos la oportunidad de subir y disfrutar de las grandiosas vistas alrededor del parque. Ese día caminamos un total de 6.3 millas aproximadamente. Cuando regresamos al campamento todos estábamos seriamente hambrientos. Las hamburguesas y Hot Dogs fueron una grandiosa opción para cocinar y comer rápido. Esa noche nos divertimos recordando las anécdotas del día.  Al caer la noche, una ligera nostalgia se hizo presente al notar que sería nuestra última noche en el parque. Pues al amanecer, después del desayuno, cada uno recogería sus cosas y seguiría su propio camino. Para cerrar la noche, a través de Huellas Latinas entregamos un obsequio para que todas las familias llevaran a sus casas un lindo recuerdo de nuestra experiencia en este campamento.  Día 3: Este último día fue muy interesante. ¡Toma nota! Por un lado, una de las familias compuesta por padre y dos chicos, salieron a rodar en bicicletas alrededor de las 4:00am porque querían disfrutar del amanecer. Por otro lado, alrededor de las 6:30am busqué una cómplice y nos fuimos nuevamente hasta Mississippi Headwaters. Esta vez no había nadie y pudimos tomar algunas lindas fotografías y admirar el paisaje. A los pocos minutos nos encontramos con otra de las familias. Es un lugar muy hermoso, interesante y lleno de historia.  Para las 10:00 am ya habíamos desayunado, empacado y regresado los equipos del programa. Algunos decidieron regresar a casa, otros decidieron pasar un tiempo extra en la playa o andar en bici y otros nos fuimos de hiking para completar el Hiking Club Trail de Itasca State Park. De una Experiencia Memorable a una Experiencia Transformadora El campamento estuvo lleno de muchos aprendizajes y diversión. Sin duda es una Experiencia Memorable para todos, la recordaremos con facilidad y la seguiremos presumiendo para contagiar a otros. Cuidando la privacidad de los participantes, me atrevo a compartir algunas de las anécdotas y comentarios: Algunos niños llegaron al programa desanimados, la idea de acampar no era para nada emocionante. Durante el campamento hicieron nuevos amigos, participaron en todas las actividades y al final, manifestaron que no se querían ir y que se querían quedar más tiempo. Algunos esposos asistieron al programa literalmente obligados por sus esposas, pues la idea de acampar no era nada atractiva para ellos. Durante el campamento fueron muy activos, curiosos y participativos. Al final manifestaron el deseo de querer comprar los equipos para seguir acampando. El 100% de los participantes estaban tan emocionados que decidieron continuar en el grupo I Can Camp con Huellas Latinas para seguir coordinando futuros campamentos. Este campamento se ha convertido en una Experiencia Transformadora, pues cambió nuestras vidas para siempre. Ahora hemos incluido entre nuestras actividades al aire libre el camping. Todas las familias de este programa nos hemos mantenido en permanente comunicación. Hemos adquirido nuestros propios equipos para acampar. El pasado mes de agosto realizamos nuestro segundo campamento en Mery-Big Island State Park y a finales del mes de septiembre tendremos nuestro tercer campamento en Mystery Cave State Park. Otras familias se están uniendo a la aventura y eso nos llena de mucha satisfacción. Muchas personas están detrás del éxito de este programa y los consecutivos campamentos. Para todos ustedes guardamos un especial agradecimiento. ¿Te gustaría intentar acampar? – Si ya lo has hecho, ¿cuál ha sido tu experiencia? Déjame saber tus opiniones en los comentarios. ¡Nos vemos en los Trails! References I Can! – outdoor skills programs for beginners. (2022). Retrieved from Minnesota Department of Natural Resources: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/ican/index.html Itasca State Park. (2022). Retrieved from Minnesota Department of Natural Resources: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/park.html?id=spk00181#maps Minnesota State Parks and Recreation Areas. (2022). Retrieved from Minnesota Department of Natural Resources: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/index.html Mississippi River Headwaters. (2022). Retrieved from Minnesota Department of Natural Resources: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/Itasca/headwaters.html

Fort Snelling State Park: Entre la Herencia Histórica y el Contacto con la Naturaleza

Fort Snelling State Park:Entre la Herencia Histórica y el Contacto con la Naturaleza By Luisana Mendez Fort Snelling State Park es uno de los 75 parques estatales que tiene el estado de Minnesota y es el parque estatal más cercano a las ciudades gemelas. Por tanto, es uno de los parques estatales con mayor influencia urbana, con un promedio de más de 400,000 visitantes anuales. El parque está ubicado en un área de gran importancia histórica y conserva un especial encanto natural. Por un lado, podemos conectar con el Histórico Fuerte Snelling administrado por la Sociedad Histórica de Minnesota y por el otro, con Fort Snelling State Park y sus espacios de recreación, operado por el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota.  Visité el Fuerte Histórico en el año 2018 durante un field trip de mi clase de inglés del International Institute of Minnesota. Pienso que es una gran pieza arquitectónica y de la historia de Minnesota que todos deberíamos conocer. El parque lo he visitado en muchas oportunidades y en las distintas estaciones del año. Además, fue el primer State Park que visité como parte del reto MN Hiking Club y Passport Club. Este lugar es uno de mis destinos favoritos dentro de las ciudades gemelas dónde puedo conectar profundamente con la naturaleza y sus secretos.  Sobre el Parque El parque se encuentra ubicado en la confluencia de los dos ríos más grandes de Minnesota: el río Minnesota y el río Mississippi, donde se forma Pike Island. Los Dakota le dieron el nombre de Ha-Ha Mdo-Te, que se traduce como «unión de dos ríos», considerado por ellos como el “centro del mundo”.  Designado como State Park en 1961, el parque lleva el nombre del Histórico Fuerte Snelling, que data de 1820. Por su ubicación estratégica, este parque es una pieza fundamental para la conservación de los espacios abiertos y la vida silvestre en el área metropolitana, así como para la protección del significado histórico de este lugar. Además, se encuentra entre las principales atracciones turísticas de Minnesota.  La mayor parte del parque se encuentra en la llanura aluvial del río Minnesota junto al Refugio Nacional de Vida Silvestre del Valle de MN. El entorno ribereño alberga grandes álamos, arces plateados, fresnos y sauces a lo largo de los canales trenzados del río.  Los fondos de los bosques y los pantanos tienen una abundante vida silvestre que consiste en venados de cola blanca, zorros, marmotas, tejones y zorrillos. Los visitantes también pueden encontrarse con una serpiente zorro; casi idéntica en apariencia a una serpiente de cascabel, pero no es venenosa. Se pueden ver snapping turtles (tortugas mordedoras), y painted turtles (tortugas pintadas de caparazón blando).  Este encantador lugar ofrece al público diversos espacios de recreación durante todas las estaciones del año. Sus visitantes pueden disfrutar de senderos para Hiking, Snowshoe, Cross Country Ski y Ciclismo. También cuenta con lagos, playas y ríos en los que podemos realizar diferentes actividades acuáticas. Además, tiene instalaciones para picnics, juegos infantiles y voleibol. Una mirada al Pasado La historia siempre me ha parecido muy interesante, pues nos ayuda a conocer y a conectar mejor con los lugares, las personas y las cosas. Además, nos ayuda a crear el sentido de pertenencia. Sin embargo, un rasgo aún más importante es compartir la historia con otros, con eso ayudamos a crear la memoria colectiva en la sociedad. Pienso que para quienes han crecido en Minnesota o para quienes hemos llegado aquí, conocer la historia alrededor de “Snelling” debe ser una tarea que cumplir. Aquí te comparto lo que he aprendido hasta ahora. Durante cientos de años, antes de que llegaran los europeos, generaciones de Dakota vivían en diferentes aldeas a lo largo de los ríos Mississippi y Minnesota.  Los habitantes de “Mystic Lake” creían que la confluencia de los ríos era “el lugar de origen y el centro de la tierra”.   A fines de la década de 1600, los colonizadores comenzaron a visitar la zona y utilizaron los ríos Minnesota y Mississippi para controlar la exploración, el comercio y los asentamientos. En 1805, el teniente Zebulon Pike se reunió con Mdewakanton en la isla entre los dos ríos; hoy conocida como Pike Island, y negoció la compra de las tierras. Los edificios de piedra caliza del histórico complejo Fort Snelling se construyeron entre 1819 – 1825 y se convirtió en uno de la serie de fortalezas construidas al oeste del lago Michigan después de la guerra de 1812.  El fuerte fue construido para proteger el área contra posibles incursiones británicas o canadienses. Del mismo modo, con el propósito de controlar la exploración, el comercio, los asentamientos en las vías fluviales, así como el desarrollo de esta importante región. Lleva el nombre del coronel Josiah Snelling, quien fue el oficial a cargo de su construcción y su primer comandante. Durante la Guerra Civil, el fuerte cumplió un papel importante para el entrenamiento de los voluntarios que querían unirse al Ejército de la Unión. Asimismo, se usó como base de suministros para el Territorio de Dakota y como centro de entrenamiento para los soldados asignados a las Campañas Indias, la Guerra Hispanoamericana y las Guerras Mundiales I y II. En esta última, funcionando como una escuela de idiomas que cumplía el papel de Inteligencia Militar durante la Guerra.  Sin embargo, no podemos dejar de lado que después de  La Guerra entre Los Estados Unidos y Los Dakota de 1862, más de 1600 hombres, mujeres y niños Dakota fueron confinados a la fuerza en un campamento en esta área durante el invierno de 1862–1863, antes de ser expulsados ​​a Nebraska. Durante el invierno, aproximadamente 300 murieron debido a la desnutrición, la enfermedad y la exposición a bajas temperaturas.  En 1960 Fort Snelling se convirtió en un hito histórico nacional. Fue nombrado Monumento Histórico Nacional ya que contiene algunos de los edificios más antiguos de Minnesota, y en 1961, se convirtió en un parque estatal. El Fuerte Histórico funciona como un museo que representa 10.000 años de historia que detallan las memorias de los pueblos nativos, el comercio, los soldados y veteranos, los esclavos, los inmigrantes y el paisaje cambiante. Muestra la vida del siglo XIX y sirve de hogar a una serie de tanques y otros vehículos, así como armas de fuego que han jugado un papel en la lucha por la libertad del país. Por su parte, el State Park, cuenta con grandiosos espacios para realizar una gran variedad de actividades al aire libre durante todo el año, entre ellas: hiking, ciclismo, pesca, canoa, picnic y mucho más. Más que una Fortaleza Histórica Fort Snelling State Park es más que una fortaleza histórica. El parque ofrece la oportunidad de realizar una gran cantidad de actividades al aire libre.  En verano, el parque dispone de 18 millas de senderos para hiking de intensidad fácil y moderada. 5 millas de senderos pavimentados para bicicletas los cuales se conectan con 51 millas de senderos a lo largo de Grand Rounds Scenic Byway y Big Rivers Regional Trail, además de 10 millas de senderos para Mountain bike que están localizados a los largo del río hacia el  lado de Dakota County. Sin embargo, otros usuarios escogen visitarlo para hacer birding (observación de aves) o Geocaching. El parque también cuenta con dos áreas de picnic ubicadas en la playa y en Picnic Island. Ambas adecuadas para reuniones y eventos, pues cuentan con mesas de picnic, parrillas y áreas de juegos infantiles. La playa también dispone de baños, duchas, vestuarios, y de una zona para voleibol. En Picnic Island se localizan dos Picnic Shelter (refugios), uno abierto y uno cerrado. Ambos accesibles, con brasero, parrilla y con electricidad, y requieren reservación. Al llegar invierno, el parque ofrece 12 millas de senderos debidamente acondicionados para realizar Cross Country Ski (requiere un Minnesota Ski Pass) y 6 millas de senderos multiuso: hiking y snowshoe (raquetas de nieve). Por su parte, el Centro de Visitantes se convierte en una casa de calentamiento (warming house) durante el invierno. Cuenta con una chimenea y baños públicos. En Fort Snelling State Park podemos encontrar importantes recursos de agua como los ríos Minnesota y Mississippi, y los lagos. Se puede realizar pesca en el río o pesca en el muelle ubicado en la orilla norte del lago Snelling. También podemos nadar en la playa; agregada al parque en 1970 y ubicada en la orilla este de Snelling Lake. También podemos navegar en barco en el lago y el río Minnesota (Snelling Lake solo permite motores eléctricos), y hacer otros deportes acuáticos como canoa o kayak. En la oficina del parque podemos alquilar canoas, kayaks y raquetas de nieve.  Los equipos de GPS y los kits para la observación de aves o pesca están disponibles para pedir prestados sin costo alguno. Conjuntamente, el parque ofrece Programas Naturalistas durante todo el año.  También es importante que tengan en cuenta que este es un parque solo para uso diurno ya que no hay áreas de camping disponibles. ¡No te pierdas de esto!  La Oficina del Parque está ubicada en la entrada al mismo. Allí puedes alquilar equipos y obtener cualquier información que necesites.  El Centro de Visitantes Thomas C. Savage está ubicado a dos millas de la entrada del parque, en lo alto de una pequeña elevación cubierta de hierba y rodeada por un bosque. Abrió sus puertas al público en 1997 y lleva el nombre del hombre que ayudó a establecer, desarrollar y proteger los recursos históricos y naturales del parque. Incluye exhibiciones interpretativas sobre la historia y los recursos de la zona, salas de reuniones, baños y una tienda de regalos. En el exterior, hay un área protegida con mesas de picnic en un extremo y un anfiteatro en el otro extremo del edificio.  El mirador del parque histórico está ubicado a lo largo de Sibley Memorial Highway y desde este punto se puede obtener una vista impresionante del lago Gun Club, la isla Quarry y el valle del río Minnesota, un paisaje formado hace 10.000 años. La Capilla Conmemorativa de Fort Snelling es propiedad del Estado de Minnesota y administrada por el parque. La capilla está disponible para bodas y funerales, y requiere reservación. Puente Mendota es una pieza de Infraestructura y desarrollo. Al recorrer los senderos del parque se puede ver el puente Fort Snelling-Mendota. En 1926 este era el puente de arco de concreto continuo más largo del mundo. Dakota Memorial es un monumento que rinde homenaje a las mil seiscientas personas Dakota, muchas de ellas mujeres y niños, que fueron encarceladas en Fort Snelling después del conflicto de 1862 entre Estados Unidos y los Dakota. Muchos de ellos murieron durante los fríos meses de invierno durante el cautiverio. La piedra angular en el centro del monumento fue colocada allí por Amos Owen de la Comunidad India de Prairie Island durante una ceremonia en 1987. Sea respetuoso con este lugar sagrado. Manantial Coldwater Spring, durante cientos de años los Dakota lo han considerado un lugar sagrado y de importancia espiritual. También fue el sitio del Campamento Coldwater del Ejército de los EE. UU. para las tropas que construyeron el fuerte Snelling. El manantial continuó abasteciendo de agua al fuerte, primero a través de vagones de agua y luego a través de una torre de agua de piedra y tuberías subterráneas. El área de Coldwater una vez albergó herrerías, establecimientos, puestos comerciales, un hotel y un embarcadero de barcos de vapor, pero casi todos esos edificios desaparecieron en el momento de la Guerra Civil estadounidense. Coldwater Spring está ubicado en los acantilados del oeste del río Mississippi. Las aguas del manantial natural fluyen continuamente durante todo el año y permanecerán sin congelar en los meses de invierno. El manantial es un sitio histórico protegido.  Déjame saber si conoces este parque y cuál ha sido tu experiencia allí.  ¡Únete a la aventura! References Fort Snelling State Park – Mississippi National River and Recreation Area. (2021). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/places/fort-snelling-state-park.htm Fort Snelling State Park in Minnesota. (2022). Retrieved from Minnesota State Parks: https://stateparks.com/fort_snelling_state_park_in_minnesota.html Friends of Fort Snelling. (2021). Retrieved from Fort Snelling : https://www.fortsnelling.org/ Historic Fort Snelling. (n.d.). Retrieved from https://www.mnhs.org/fortsnelling Historic Fort Snelling – Places to Go. (2021). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/miss/planyourvisit/histfort.htm Meyer, R. W. (1991). Everyone´s County Estate: A History of Minnesota’s State Parks. Minnesota Historical Society Press: Saint Paul. Minnesota Department of Natural Resources. (2022). Retrieved from Fort Snelling State Park: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/park.html?id=spk00154#homepage Minnesota Valley National Wildlife Refuge – Places to Go. (2020). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/miss/planyourvisit/minnvall.htm Morgan, S. H. (1993). Birth, Death, and Reincarnation: The Story of Fort Snelling and Its State Park. In Ramsey County History, Vol. 28, No. 2 (pp. 4-12, 27).The US-Dakota War of 1862. (n.d.). Retrieved from Historic Fort Snelling: https://www.mnhs.org/fortsnelling/learn/us-dakota-war

No lo llames Propósito – llámalo Reto

No lo llames Propósito – llámalo Reto By Luisana Mendez El año 2022 está comenzando, es común que muchas personas dediquen los últimos y primeros días de un año a reflexionar, a hacer retrospectiva, a visualizar lo que quieren lograr en el nuevo año y en el futuro. Muchos de nosotros comenzamos a escribir nuestras resoluciones o propósitos. Pues bien, hoy te digo, “no lo llames Propósito, llámalo Reto”. En mi tiempo de reflexión llegué a la conclusión de que los “propósitos” son todas aquellas cosas que deseamos conseguir y que tenemos la firme intención de alcanzar, pero muchas veces sólo se quedan en intenciones. Por lo general, tendemos a divagar y renunciamos con facilidad. Por su parte, el establecimiento de un “reto”, nos permite visualizar el objetivo con mayor precisión y, además, supone un estímulo y un desafío, no una competencia. El año pasado tomé la decisión de comenzar un reto y hoy, quiero compartir contigo un poco de mi Journey haciendo el #52HikeChallenge2021. Este reto marcó un antes, un durante y un después en mi vida. Año 2020, previo al Reto En marzo del 2020 me enfrenté a una parte de mi que no conocía. Me reconocí frágil y vulnerable. La pandemia del COVID-19 trajo consigo incertidumbre, desconocimiento, miedos, y desarrolló en mi “ansiedad.” Al igual que muchos de ustedes, yo también tuve que enfrentar pérdidas, días difíciles, días con crisis emocionales, estrés, e incluso depresión. Sin embargo, descubrí que cuando caminaba al aire libre, mi actitud, mis emociones y pensamientos mejoraban.  Descubrí los beneficios de estar al aire libre, de respirar el aire fresco, otras formas de conectar conmigo misma y con la naturaleza. Con cada caminata podía sentir cómo mi cuerpo, mente y espíritu, se acoplaban y despertaban en mí la motivación y la curiosidad por lo que estaba haciendo. Yo no quería dejar de caminar, de estar afuera y de conocer nuevos lugares.  El tiempo fue pasando y yo seguía caminando. Algunas veces iba sola y otras veces acompañada. Era el momento más esperado de mis días. Recuerdo que les decía a mis amigas “yo quiero ser una hiker profesional” y me reía, porque era mi pasión por algo nuevo hablando sobre algo que desconocía completamente.  No obstante, me di a la tarea de investigar sobre el #hiking y el mundo #outdoor, y aprendí que realmente es un deporte. El Senderismo (hiking) tiene muchos niveles de dificultad, se puede combinar perfectamente con otras actividades, no requiere mayor equipamiento, no hay reglas sobre la edad y condición física para practicarlo, y los beneficios pueden ser infinitos. En mi búsqueda encontré el #52HikeChallenge y me inscribí para retarme a mí misma a probar algo diferente. Esta ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Año 2021, año del Reto Cuando comenzó el 2021 yo tenía un plan. Sería una persona más outdoor y haría más #hiking. Tenía un reto que cumplir, caminar al menos una vez por semana durante todo un año.  Los primeros días de enero yo estaba de vacaciones y tuve la oportunidad de hacer mis primeros Hikes en Arizona y Texas, fue realmente emocionante y una forma estupenda de iniciar el reto. Cuando regresé a Minnesota me encontré en medio del invierno. Me sentí un poco abrumada por las bajas temperaturas. Yo quería y deseaba con toda mi alma poder estar afuera. Esto me motivó a profundizar en el aprendizaje de la práctica del senderismo. Aprendí sobre cómo hacer hiking en las diferentes estaciones del año, a recrear responsablemente, a navegar por los senderos y sobre las cosas esenciales que debemos llevar a las caminatas. También investigué sobre los diferentes sistemas de parques en Minnesota e incluso, descubrí nuevos retos en los que también comencé a participar.  Pienso que la clave en todo lo que nos proponemos en la vida es la motivación. Yo estaba realmente emocionada con mi reto. Le conté a mis amigos y a mi familia sobre lo que estaba haciendo. Esto permitió que ellos se sumaran a la aventura y que yo sintiera su incondicional apoyo. Cada caminata significaba un gran logro en mi vida y lo compartía en las redes sociales para motivar y contagiar a otros. Mi actitud, mi forma de pensar y de visualizar las cosas se transformaron positivamente. Cada caminata contribuía a mi salud física, mental y emocional. La experiencia de estar al aire libre me daba claridad sobre mi propósito de vida, mis sueños y las metas que quería alcanzar. Me llevaba a grandiosos niveles de concentración, productividad y creatividad. Comencé a escribir mi journey sobre la experiencia que estaba teniendo en las caminatas. Decidí comenzar un blog bilingüe para compartir lo que estaba viviendo. Sé que mi inglés no es perfecto, pero esta decisión supone un nuevo reto en mi vida. De esta manera, se materializó esa idea que rondaba en mi cabeza desde hace varios años llamada Huellas Latinas. Yo caminaba cada vez que podía, iba a diferentes parques, sola o con amigos. Mis publicaciones en redes sociales comenzaron a hacer eco. Tuve la oportunidad de diseñar y crear el reto #MujerLatina100Millas en el que participaron más de 60 mujeres de la Organización Mujeres Latinas Unidas MN, como parte de mi voluntariado allí. Comencé a trabajar con otras organizaciones y a liderar caminatas grupales. Durante la primavera y el verano lideré y compartí caminatas con familias, mujeres y jóvenes latinos. No se imaginan la cantidad de grandiosas personas que conocí y todo lo que aprendí de ellos. Durante el trayecto fui sintiendo interés por otras actividades outdoor. Así que comencé a experimentar diferentes disciplinas en busca de desarrollar nuevas habilidades. Hice por primera vez snowshoe, cross country ski, bouldering, birding y paddleboarding, por mencionar algunos ejemplos. El 28 de agosto de 2021 llegó el momento de hacer mi último Hike del reto y fue la caminata más especial de todas. Como por arte de magia, resultó que ese último hike coincidió con la visita de mis padres, quienes viajaron desde Venezuela a Minnesota por primera vez. Yo tenía casi 2 años sin ver a mi mamá y casi 4 años sin ver a mi papá. Completar este reto en compañía de ellos fue algo muy especial y maravilloso. Además, también estuvo mi familia, amigos muy cercanos y hasta mi pequeño amigo Ben Afquack (el pato de la foto), quienes se sumaron a celebrar este logro conmigo. Completé el reto en 8 meses. Hice 52 Hikes, caminé 190.9 millas, visité más de 30 parques diferentes y conocí a cientos de personas maravillosas. Después de completar el 52 Hike Challenge Después de completar el reto entendí la importancia de desafiarnos a descubrir y alcanzar cosas nuevas. Además, me quedó claro que cuando comenzamos algo con tanta pasión, también nos damos la oportunidad a que la experiencia sea transformadora.  Me siento muy orgullosa de mí misma por haber completado el reto y estoy infinitamente agradecida con mi familia, mis amigos y mi comunidad por haber sido parte de este logro. Sin embargo, más allá de alcanzar la meta, para mí lo más significativo fue disfrutar el proceso. Lo viví con todo mi corazón, aprendí muchísimas cosas, lo compartí con una gran cantidad de personas y finalmente, se convirtió en mi estilo de vida. Seguí caminando durante todo el año 2021. Hice 81 Hikes, caminé un total de 285.6 millas y visité más de 75 parques diferentes. Organicé el #HuellasLatinasHikingClub para seguir realizando caminatas grupales con la comunidad Latina y amigos. Además, culminé el año con mucha emoción y expectativas de nuevos proyectos para el 2022. Nuevos Retos para el 2022 ¡Por supuesto!  Estoy tan emocionada y motivada que este año también estoy participando en el #52HikeChallenge2022. Seguiré activa con mis proyectos, mi bilingue outdoor blog y #HuellasLatinasHikingClub. Trato de llevar un estilo de vida más outdoor, explorando nuevas actividades y además, completando el MN Hiking Club y MN Passport Club. También tengo otros retos más personales, profesionales y familiares que estoy segura de que iré alcanzando. Uno de ellos será el comienzo de “Vida sin Tapujos”, un programa de radio & Podcast junto a mi amiga Tania. Y el otro será leer 100 libros este año #100BooksChallenge. Todos llevamos un estilo y ritmo de vida diferente. Establecernos retos debe suponer una estimulación y no un problema. No se trata de una competencia sino de un camino que vives y disfrutas mientras creces y aprendes. Quizás hay retos más interesantes o importantes. Sin embargo, estoy convencida de que este reto, por muy sencillo que parezca, puede llegar a transformar nuestras vidas “un paso a la vez”.   Si quieres tratar algo distinto y hacer un reto, yo te recomiendo al 100% el #52HikeChallenge. Atrévete, quizás descubras la pasión por esta u otras actividades al aire libre. Pon un número, una fecha, haz un plan y ve por ello. Recomendaciones: 52 Hike Challenge Huellas Latinas Hiking Club MN Hiking Club y Passport Club Guidance for Outdoor Recreation and Facilities Comenta abajo que te pareció este artículo o si tienes alguna pregunta.  ¡Únete a la aventura! Atrévete a convertir algo ordinario en extraordinario.

  • 1
  • 2