Portada » Mujeres en la Naturaleza: Creando Comunidad y Conexión al Aire Libre

Mujeres en la Naturaleza: Creando Comunidad y Conexión al Aire Libre

Mujeres en la Naturaleza: Creando Comunidad y Conexión al Aire Libre

By Jennifer Nieto & Luisana Mendez

Imagen by Marie LePage – © Huellas Latinas – Eastman Nature Center

Marzo es el Mes Internacional de la Mujer, una oportunidad perfecta para reconocer y celebrar los esfuerzos y contribuciones que las mujeres de todo el mundo —y en particular en nuestro estado de Minnesota— han hecho en la industria del outdoors. Las mujeres han sido exploradoras, líderes y defensoras del medio ambiente, dejando una huella profunda en la conservación y recreación en la naturaleza. Sin embargo, su papel ha sido históricamente invisibilizado.

Reconocer y compartir estas historias no solo honra su legado, sino que también inspira a futuras generaciones de mujeres a sentirse capaces y seguras en espacios que tradicionalmente han sido dominados por hombres. Cuando las mujeres ven a otras conquistando montañas, explorando territorios desconocidos o liderando proyectos de conservación, se sienten más motivadas a salir al aire libre, probar nuevas experiencias y conectar con la naturaleza.

El papel de las mujeres en el outdoors es un tema central en nuestra organización, ya que hablar de sus logros y desafíos ayuda a romper barreras y estereotipos de género. Durante mucho tiempo, las actividades al aire libre y los deportes extremos fueron vistos como «territorio masculino». Al desafiar estos estereotipos, reforzamos la idea de que #LaNaturalezaEsParaTodos, sin importar el género. Las mujeres han demostrado que son igual de capaces de liderar expediciones, conquistar cumbres y sobrevivir en entornos extremos, cambiando así la narrativa sobre quién pertenece en el outdoors.

Mujeres del Mundo abriendo nuevos senderos

Mujeres pioneras como Annie Smith Peck, Arlene Blum, Junko Tabei, Susan Butcher, Liv Arnesen y Emma «Grandma» Gatewood han dejado una marca imborrable en la historia de la exploración y la aventura. Annie Smith Peck escaló las montañas más altas del mundo a principios del siglo XX; Arlene Blum lideró una expedición exclusivamente femenina al Annapurna; Junko Tabei fue la primera mujer en llegar a la cima del Monte Everest; Susan Butcher ganó múltiples veces la carrera de trineos Iditarod; Liv Arnesen fue la primera mujer en esquiar sola hasta el Polo Sur; y Emma Gatewood completó el thru-hike del Appalachian Trail a los 67 años. Sus historias y hazañas son una fuente de inspiración y han abierto nuevos senderos para otras mujeres en la industria del outdoors, demostrando que el coraje, la perseverancia y la pasión por la naturaleza no tienen límites de género ni edad.

Aportes de Mujeres Latinas en el Outdoors

Imagen by Marie LePage – © Huellas Latinas – Eastman Nature Center

Las mujeres latinas han jugado un papel fundamental en la exploración y la conservación de la naturaleza. Algunas de las contribuciones más notables incluyen figuras como Sylvia Medina, quien es presidenta, autora principal y directora creativa del Green Kids Club. Ha dedicado su carrera a temas ambientales y a contribuir a la preservación del bienestar animal. Desarrolló el concepto del Green Kids Club, que ayudaría a sus hijos, así como a otros niños de todo el mundo, a aprender desde pequeños hábitos ambientales positivos que podrían compartir con los demás.

Otro ejemplo importante es María Elena Giner, la primera mujer latina que lideró la Comisión Internacional de Límites y Aguas, encargada de supervisar la conservación del agua y la protección de los recursos naturales en la región. Estas mujeres no solo contribuyen a la ciencia ambiental, sino que también abren puertas para que más mujeres latinas se involucren en la protección del medio ambiente.

Mujeres de Minnesota en el Outdoors

Imagen by Marie LePage – © Huellas Latinas – Eastman Nature Center

Minnesota ha sido hogar de mujeres pioneras que han dejado una huella imborrable en el mundo de las aventuras al aire libre. Además de mujeres individuales, hay varios grupos y organizaciones que fomentan la participación de las mujeres en actividades al aire libre, creando espacios seguros y acogedores para que se conecten con la naturaleza.

Kay L. Cunningham, por ejemplo, fue una de las primeras en promover el senderismo en Minnesota y fundó el grupo «Women Hikers.» Otra figura importante es Janet McIntyre, quien fue una de las primeras mujeres en participar activamente en la organización de eventos de camping y excursionismo en los parques de Minnesota. Además, es relevante mencionar a Cathy McNally, una mujer que ha impulsado programas de preservación de áreas naturales en el estado, promoviendo tanto el senderismo como la equidad de género en estos espacios. Su trabajo ha sido crucial para la inclusión de mujeres y niñas en la conservación y el disfrute de los parques estatales de Minnesota.

En nuestro estado, también encontramos historias como la de Emily Ford, primera mujer en completar el Ice Age Trail de 1,200 millas en Wisconsin en invierno. Emily no solo rompió récords, sino que también promovió la importancia de la resiliencia y la conexión con la naturaleza durante condiciones extremas, motivando a otras mujeres a explorar caminos poco transitados y a desafiar sus propios límites. Otra historia inspiradora es la de Devin Brown, una líder BIPOC en el outdoors, quien intentó convertirse en la primera mujer de color en navegar todo el río Mississippi en kayak, un desafío monumental que, aunque no pudo completar debido a las intensas lluvias, abrió una conversación sobre la representación de las personas de color en el outdoors.

Por último, no podemos olvidar a Cheryl Strayed, autora Minnesotana del famoso libro Wild, ha sido una fuente de inspiración para millones de mujeres. Su historia personal de recorrer el Pacific Crest Trail, un viaje de autodescubrimiento y sanación, ha motivado a mujeres a salir a caminar, explorar y enfrentar desafíos tanto internos como externos. La historia de Cheryl demuestra cómo el contacto con la naturaleza puede ser una vía poderosa para la transformación personal.

La Importancia de La Diversidad y la Inclusión en el Outdoors

Hablar de la participación de mujeres, especialmente de diversas comunidades, también es una excelente manera de recalcar la importancia de crear espacios inclusivos en la naturaleza. A medida que más mujeres de diferentes orígenes se suman a las actividades al aire libre, se crea un movimiento más fuerte y diverso que aboga por la conservación y el acceso equitativo a los recursos naturales. Esta inclusión ayuda a visibilizar no solo a las mujeres, sino también a otros grupos tradicionalmente marginados en el mundo del outdoors.

Para las mujeres en Minnesota y otras partes del mundo, el outdoors no es solo un lugar para la aventura, sino también un espacio de conexión cultural. Las mujeres latinas en Minnesota, por ejemplo, están estableciendo vínculos con la tierra a través de programas que fusionan sus tradiciones culturales con el amor por la naturaleza. Estas experiencias promueven una comprensión más profunda de la biodiversidad local y cómo preservar los espacios naturales para las futuras generaciones.

Huellas Latinas: Empoderando a Más Mujeres a Salir al Aire Libre

Imagen by Marie LePage – © Huellas Latinas – Eastman Nature Center

En Huellas Latinas, creemos firmemente en el poder transformador de la naturaleza. A través de nuestras caminatas, campamentos y programas al aire libre, buscamos no solo conectar a las mujeres latinas con la belleza del mundo natural, sino también empoderarlas para que lideren, exploren y se sientan seguras en espacios que históricamente han sido dominados por otros.

Cada actividad organizada por Huellas Latinas es una oportunidad para crear comunidad, compartir experiencias y derribar las barreras que impiden a muchas mujeres acceder a la naturaleza. Al fomentar un ambiente inclusivo y de apoyo, estamos inspirando a las mujeres a desafiar sus propios límites, a descubrir el poder de la resiliencia y a encontrar en la naturaleza un espacio para el crecimiento personal.

Nuestra misión es clara: queremos que más mujeres latinas, y de todas las comunidades, vean que el aire libre es para todas. A través de nuestras experiencias compartidas, buscamos que cada mujer se sienta empoderada para continuar explorando, no solo los senderos naturales, sino también el potencial que tienen dentro de sí mismas.

Al mirar al futuro, Huellas Latinas continuará trabajando para crear más oportunidades donde mujeres de todas las edades y orígenes puedan unirse y disfrutar de lo que la naturaleza tiene para ofrecer. Estamos comprometidos con el legado de fortalecer a las mujeres, inspirar a futuras generaciones y, sobre todo, mostrarles que el mundo al aire libre es un lugar donde todas podemos pertenecer.

Si eres una mujer latina interesada en explorar, conectar con la naturaleza y formar parte de nuestra comunidad, ¡te invitamos a ser parte de nuestras actividades al aire libre!

¡Nos vemos en los Trails!

References

Loading

Share This Post
Have your say!
00