Fort Snelling State Park:Entre la Herencia Histórica y el Contacto con la Naturaleza By Luisana Mendez Fort Snelling State Park es uno de los 75 parques estatales que tiene el estado de Minnesota y es el parque estatal más cercano a las ciudades gemelas. Por tanto, es uno de los parques estatales con mayor influencia urbana, con un promedio de más de 400,000 visitantes anuales. El parque está ubicado en un área de gran importancia histórica y conserva un especial encanto natural. Por un lado, podemos conectar con el Histórico Fuerte Snelling administrado por la Sociedad Histórica de Minnesota y por el otro, con Fort Snelling State Park y sus espacios de recreación, operado por el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota. Visité el Fuerte Histórico en el año 2018 durante un field trip de mi clase de inglés del International Institute of Minnesota. Pienso que es una gran pieza arquitectónica y de la historia de Minnesota que todos deberíamos conocer. El parque lo he visitado en muchas oportunidades y en las distintas estaciones del año. Además, fue el primer State Park que visité como parte del reto MN Hiking Club y Passport Club. Este lugar es uno de mis destinos favoritos dentro de las ciudades gemelas dónde puedo conectar profundamente con la naturaleza y sus secretos. Sobre el Parque El parque se encuentra ubicado en la confluencia de los dos ríos más grandes de Minnesota: el río Minnesota y el río Mississippi, donde se forma Pike Island. Los Dakota le dieron el nombre de Ha-Ha Mdo-Te, que se traduce como «unión de dos ríos», considerado por ellos como el “centro del mundo”. Designado como State Park en 1961, el parque lleva el nombre del Histórico Fuerte Snelling, que data de 1820. Por su ubicación estratégica, este parque es una pieza fundamental para la conservación de los espacios abiertos y la vida silvestre en el área metropolitana, así como para la protección del significado histórico de este lugar. Además, se encuentra entre las principales atracciones turísticas de Minnesota. La mayor parte del parque se encuentra en la llanura aluvial del río Minnesota junto al Refugio Nacional de Vida Silvestre del Valle de MN. El entorno ribereño alberga grandes álamos, arces plateados, fresnos y sauces a lo largo de los canales trenzados del río. Los fondos de los bosques y los pantanos tienen una abundante vida silvestre que consiste en venados de cola blanca, zorros, marmotas, tejones y zorrillos. Los visitantes también pueden encontrarse con una serpiente zorro; casi idéntica en apariencia a una serpiente de cascabel, pero no es venenosa. Se pueden ver snapping turtles (tortugas mordedoras), y painted turtles (tortugas pintadas de caparazón blando). Este encantador lugar ofrece al público diversos espacios de recreación durante todas las estaciones del año. Sus visitantes pueden disfrutar de senderos para Hiking, Snowshoe, Cross Country Ski y Ciclismo. También cuenta con lagos, playas y ríos en los que podemos realizar diferentes actividades acuáticas. Además, tiene instalaciones para picnics, juegos infantiles y voleibol. Una mirada al Pasado La historia siempre me ha parecido muy interesante, pues nos ayuda a conocer y a conectar mejor con los lugares, las personas y las cosas. Además, nos ayuda a crear el sentido de pertenencia. Sin embargo, un rasgo aún más importante es compartir la historia con otros, con eso ayudamos a crear la memoria colectiva en la sociedad. Pienso que para quienes han crecido en Minnesota o para quienes hemos llegado aquí, conocer la historia alrededor de “Snelling” debe ser una tarea que cumplir. Aquí te comparto lo que he aprendido hasta ahora. Durante cientos de años, antes de que llegaran los europeos, generaciones de Dakota vivían en diferentes aldeas a lo largo de los ríos Mississippi y Minnesota. Los habitantes de “Mystic Lake” creían que la confluencia de los ríos era “el lugar de origen y el centro de la tierra”. A fines de la década de 1600, los colonizadores comenzaron a visitar la zona y utilizaron los ríos Minnesota y Mississippi para controlar la exploración, el comercio y los asentamientos. En 1805, el teniente Zebulon Pike se reunió con Mdewakanton en la isla entre los dos ríos; hoy conocida como Pike Island, y negoció la compra de las tierras. Los edificios de piedra caliza del histórico complejo Fort Snelling se construyeron entre 1819 – 1825 y se convirtió en uno de la serie de fortalezas construidas al oeste del lago Michigan después de la guerra de 1812. El fuerte fue construido para proteger el área contra posibles incursiones británicas o canadienses. Del mismo modo, con el propósito de controlar la exploración, el comercio, los asentamientos en las vías fluviales, así como el desarrollo de esta importante región. Lleva el nombre del coronel Josiah Snelling, quien fue el oficial a cargo de su construcción y su primer comandante. Durante la Guerra Civil, el fuerte cumplió un papel importante para el entrenamiento de los voluntarios que querían unirse al Ejército de la Unión. Asimismo, se usó como base de suministros para el Territorio de Dakota y como centro de entrenamiento para los soldados asignados a las Campañas Indias, la Guerra Hispanoamericana y las Guerras Mundiales I y II. En esta última, funcionando como una escuela de idiomas que cumplía el papel de Inteligencia Militar durante la Guerra. Sin embargo, no podemos dejar de lado que después de La Guerra entre Los Estados Unidos y Los Dakota de 1862, más de 1600 hombres, mujeres y niños Dakota fueron confinados a la fuerza en un campamento en esta área durante el invierno de 1862–1863, antes de ser expulsados a Nebraska. Durante el invierno, aproximadamente 300 murieron debido a la desnutrición, la enfermedad y la exposición a bajas temperaturas. En 1960 Fort Snelling se convirtió en un hito histórico nacional. Fue nombrado Monumento Histórico Nacional ya que contiene algunos de los edificios más antiguos de Minnesota, y en 1961, se convirtió en un parque estatal. El Fuerte Histórico funciona como un museo que representa 10.000 años de historia que detallan las memorias de los pueblos nativos, el comercio, los soldados y veteranos, los esclavos, los inmigrantes y el paisaje cambiante. Muestra la vida del siglo XIX y sirve de hogar a una serie de tanques y otros vehículos, así como armas de fuego que han jugado un papel en la lucha por la libertad del país. Por su parte, el State Park, cuenta con grandiosos espacios para realizar una gran variedad de actividades al aire libre durante todo el año, entre ellas: hiking, ciclismo, pesca, canoa, picnic y mucho más. Más que una Fortaleza Histórica Fort Snelling State Park es más que una fortaleza histórica. El parque ofrece la oportunidad de realizar una gran cantidad de actividades al aire libre. En verano, el parque dispone de 18 millas de senderos para hiking de intensidad fácil y moderada. 5 millas de senderos pavimentados para bicicletas los cuales se conectan con 51 millas de senderos a lo largo de Grand Rounds Scenic Byway y Big Rivers Regional Trail, además de 10 millas de senderos para Mountain bike que están localizados a los largo del río hacia el lado de Dakota County. Sin embargo, otros usuarios escogen visitarlo para hacer birding (observación de aves) o Geocaching. El parque también cuenta con dos áreas de picnic ubicadas en la playa y en Picnic Island. Ambas adecuadas para reuniones y eventos, pues cuentan con mesas de picnic, parrillas y áreas de juegos infantiles. La playa también dispone de baños, duchas, vestuarios, y de una zona para voleibol. En Picnic Island se localizan dos Picnic Shelter (refugios), uno abierto y uno cerrado. Ambos accesibles, con brasero, parrilla y con electricidad, y requieren reservación. Al llegar invierno, el parque ofrece 12 millas de senderos debidamente acondicionados para realizar Cross Country Ski (requiere un Minnesota Ski Pass) y 6 millas de senderos multiuso: hiking y snowshoe (raquetas de nieve). Por su parte, el Centro de Visitantes se convierte en una casa de calentamiento (warming house) durante el invierno. Cuenta con una chimenea y baños públicos. En Fort Snelling State Park podemos encontrar importantes recursos de agua como los ríos Minnesota y Mississippi, y los lagos. Se puede realizar pesca en el río o pesca en el muelle ubicado en la orilla norte del lago Snelling. También podemos nadar en la playa; agregada al parque en 1970 y ubicada en la orilla este de Snelling Lake. También podemos navegar en barco en el lago y el río Minnesota (Snelling Lake solo permite motores eléctricos), y hacer otros deportes acuáticos como canoa o kayak. En la oficina del parque podemos alquilar canoas, kayaks y raquetas de nieve. Los equipos de GPS y los kits para la observación de aves o pesca están disponibles para pedir prestados sin costo alguno. Conjuntamente, el parque ofrece Programas Naturalistas durante todo el año. También es importante que tengan en cuenta que este es un parque solo para uso diurno ya que no hay áreas de camping disponibles. ¡No te pierdas de esto! La Oficina del Parque está ubicada en la entrada al mismo. Allí puedes alquilar equipos y obtener cualquier información que necesites. El Centro de Visitantes Thomas C. Savage está ubicado a dos millas de la entrada del parque, en lo alto de una pequeña elevación cubierta de hierba y rodeada por un bosque. Abrió sus puertas al público en 1997 y lleva el nombre del hombre que ayudó a establecer, desarrollar y proteger los recursos históricos y naturales del parque. Incluye exhibiciones interpretativas sobre la historia y los recursos de la zona, salas de reuniones, baños y una tienda de regalos. En el exterior, hay un área protegida con mesas de picnic en un extremo y un anfiteatro en el otro extremo del edificio. El mirador del parque histórico está ubicado a lo largo de Sibley Memorial Highway y desde este punto se puede obtener una vista impresionante del lago Gun Club, la isla Quarry y el valle del río Minnesota, un paisaje formado hace 10.000 años. La Capilla Conmemorativa de Fort Snelling es propiedad del Estado de Minnesota y administrada por el parque. La capilla está disponible para bodas y funerales, y requiere reservación. Puente Mendota es una pieza de Infraestructura y desarrollo. Al recorrer los senderos del parque se puede ver el puente Fort Snelling-Mendota. En 1926 este era el puente de arco de concreto continuo más largo del mundo. Dakota Memorial es un monumento que rinde homenaje a las mil seiscientas personas Dakota, muchas de ellas mujeres y niños, que fueron encarceladas en Fort Snelling después del conflicto de 1862 entre Estados Unidos y los Dakota. Muchos de ellos murieron durante los fríos meses de invierno durante el cautiverio. La piedra angular en el centro del monumento fue colocada allí por Amos Owen de la Comunidad India de Prairie Island durante una ceremonia en 1987. Sea respetuoso con este lugar sagrado. Manantial Coldwater Spring, durante cientos de años los Dakota lo han considerado un lugar sagrado y de importancia espiritual. También fue el sitio del Campamento Coldwater del Ejército de los EE. UU. para las tropas que construyeron el fuerte Snelling. El manantial continuó abasteciendo de agua al fuerte, primero a través de vagones de agua y luego a través de una torre de agua de piedra y tuberías subterráneas. El área de Coldwater una vez albergó herrerías, establecimientos, puestos comerciales, un hotel y un embarcadero de barcos de vapor, pero casi todos esos edificios desaparecieron en el momento de la Guerra Civil estadounidense. Coldwater Spring está ubicado en los acantilados del oeste del río Mississippi. Las aguas del manantial natural fluyen continuamente durante todo el año y permanecerán sin congelar en los meses de invierno. El manantial es un sitio histórico protegido. Déjame saber si conoces este parque y cuál ha sido tu experiencia allí. ¡Únete a la aventura! References Fort Snelling State Park – Mississippi National River and Recreation Area. (2021). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/places/fort-snelling-state-park.htm Fort Snelling State Park in Minnesota. (2022). Retrieved from Minnesota State Parks: https://stateparks.com/fort_snelling_state_park_in_minnesota.html Friends of Fort Snelling. (2021). Retrieved from Fort Snelling : https://www.fortsnelling.org/ Historic Fort Snelling. (n.d.). Retrieved from https://www.mnhs.org/fortsnelling Historic Fort Snelling – Places to Go. (2021). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/miss/planyourvisit/histfort.htm Meyer, R. W. (1991). Everyone´s County Estate: A History of Minnesota’s State Parks. Minnesota Historical Society Press: Saint Paul. Minnesota Department of Natural Resources. (2022). Retrieved from Fort Snelling State Park: https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/park.html?id=spk00154#homepage Minnesota Valley National Wildlife Refuge – Places to Go. (2020). Retrieved from National Park Service: https://www.nps.gov/miss/planyourvisit/minnvall.htm Morgan, S. H. (1993). Birth, Death, and Reincarnation: The Story of Fort Snelling and Its State Park. In Ramsey County History, Vol. 28, No. 2 (pp. 4-12, 27).The US-Dakota War of 1862. (n.d.). Retrieved from Historic Fort Snelling: https://www.mnhs.org/fortsnelling/learn/us-dakota-war
No lo llames Propósito – llámalo Reto By Luisana Mendez El año 2022 está comenzando, es común que muchas personas dediquen los últimos y primeros días de un año a reflexionar, a hacer retrospectiva, a visualizar lo que quieren lograr en el nuevo año y en el futuro. Muchos de nosotros comenzamos a escribir nuestras resoluciones o propósitos. Pues bien, hoy te digo, “no lo llames Propósito, llámalo Reto”. En mi tiempo de reflexión llegué a la conclusión de que los “propósitos” son todas aquellas cosas que deseamos conseguir y que tenemos la firme intención de alcanzar, pero muchas veces sólo se quedan en intenciones. Por lo general, tendemos a divagar y renunciamos con facilidad. Por su parte, el establecimiento de un “reto”, nos permite visualizar el objetivo con mayor precisión y, además, supone un estímulo y un desafío, no una competencia. El año pasado tomé la decisión de comenzar un reto y hoy, quiero compartir contigo un poco de mi Journey haciendo el #52HikeChallenge2021. Este reto marcó un antes, un durante y un después en mi vida. Año 2020, previo al Reto En marzo del 2020 me enfrenté a una parte de mi que no conocía. Me reconocí frágil y vulnerable. La pandemia del COVID-19 trajo consigo incertidumbre, desconocimiento, miedos, y desarrolló en mi “ansiedad.” Al igual que muchos de ustedes, yo también tuve que enfrentar pérdidas, días difíciles, días con crisis emocionales, estrés, e incluso depresión. Sin embargo, descubrí que cuando caminaba al aire libre, mi actitud, mis emociones y pensamientos mejoraban. Descubrí los beneficios de estar al aire libre, de respirar el aire fresco, otras formas de conectar conmigo misma y con la naturaleza. Con cada caminata podía sentir cómo mi cuerpo, mente y espíritu, se acoplaban y despertaban en mí la motivación y la curiosidad por lo que estaba haciendo. Yo no quería dejar de caminar, de estar afuera y de conocer nuevos lugares. El tiempo fue pasando y yo seguía caminando. Algunas veces iba sola y otras veces acompañada. Era el momento más esperado de mis días. Recuerdo que les decía a mis amigas “yo quiero ser una hiker profesional” y me reía, porque era mi pasión por algo nuevo hablando sobre algo que desconocía completamente. No obstante, me di a la tarea de investigar sobre el #hiking y el mundo #outdoor, y aprendí que realmente es un deporte. El Senderismo (hiking) tiene muchos niveles de dificultad, se puede combinar perfectamente con otras actividades, no requiere mayor equipamiento, no hay reglas sobre la edad y condición física para practicarlo, y los beneficios pueden ser infinitos. En mi búsqueda encontré el #52HikeChallenge y me inscribí para retarme a mí misma a probar algo diferente. Esta ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Año 2021, año del Reto Cuando comenzó el 2021 yo tenía un plan. Sería una persona más outdoor y haría más #hiking. Tenía un reto que cumplir, caminar al menos una vez por semana durante todo un año. Los primeros días de enero yo estaba de vacaciones y tuve la oportunidad de hacer mis primeros Hikes en Arizona y Texas, fue realmente emocionante y una forma estupenda de iniciar el reto. Cuando regresé a Minnesota me encontré en medio del invierno. Me sentí un poco abrumada por las bajas temperaturas. Yo quería y deseaba con toda mi alma poder estar afuera. Esto me motivó a profundizar en el aprendizaje de la práctica del senderismo. Aprendí sobre cómo hacer hiking en las diferentes estaciones del año, a recrear responsablemente, a navegar por los senderos y sobre las cosas esenciales que debemos llevar a las caminatas. También investigué sobre los diferentes sistemas de parques en Minnesota e incluso, descubrí nuevos retos en los que también comencé a participar. Pienso que la clave en todo lo que nos proponemos en la vida es la motivación. Yo estaba realmente emocionada con mi reto. Le conté a mis amigos y a mi familia sobre lo que estaba haciendo. Esto permitió que ellos se sumaran a la aventura y que yo sintiera su incondicional apoyo. Cada caminata significaba un gran logro en mi vida y lo compartía en las redes sociales para motivar y contagiar a otros. Mi actitud, mi forma de pensar y de visualizar las cosas se transformaron positivamente. Cada caminata contribuía a mi salud física, mental y emocional. La experiencia de estar al aire libre me daba claridad sobre mi propósito de vida, mis sueños y las metas que quería alcanzar. Me llevaba a grandiosos niveles de concentración, productividad y creatividad. Comencé a escribir mi journey sobre la experiencia que estaba teniendo en las caminatas. Decidí comenzar un blog bilingüe para compartir lo que estaba viviendo. Sé que mi inglés no es perfecto, pero esta decisión supone un nuevo reto en mi vida. De esta manera, se materializó esa idea que rondaba en mi cabeza desde hace varios años llamada Huellas Latinas. Yo caminaba cada vez que podía, iba a diferentes parques, sola o con amigos. Mis publicaciones en redes sociales comenzaron a hacer eco. Tuve la oportunidad de diseñar y crear el reto #MujerLatina100Millas en el que participaron más de 60 mujeres de la Organización Mujeres Latinas Unidas MN, como parte de mi voluntariado allí. Comencé a trabajar con otras organizaciones y a liderar caminatas grupales. Durante la primavera y el verano lideré y compartí caminatas con familias, mujeres y jóvenes latinos. No se imaginan la cantidad de grandiosas personas que conocí y todo lo que aprendí de ellos. Durante el trayecto fui sintiendo interés por otras actividades outdoor. Así que comencé a experimentar diferentes disciplinas en busca de desarrollar nuevas habilidades. Hice por primera vez snowshoe, cross country ski, bouldering, birding y paddleboarding, por mencionar algunos ejemplos. El 28 de agosto de 2021 llegó el momento de hacer mi último Hike del reto y fue la caminata más especial de todas. Como por arte de magia, resultó que ese último hike coincidió con la visita de mis padres, quienes viajaron desde Venezuela a Minnesota por primera vez. Yo tenía casi 2 años sin ver a mi mamá y casi 4 años sin ver a mi papá. Completar este reto en compañía de ellos fue algo muy especial y maravilloso. Además, también estuvo mi familia, amigos muy cercanos y hasta mi pequeño amigo Ben Afquack (el pato de la foto), quienes se sumaron a celebrar este logro conmigo. Completé el reto en 8 meses. Hice 52 Hikes, caminé 190.9 millas, visité más de 30 parques diferentes y conocí a cientos de personas maravillosas. Después de completar el 52 Hike Challenge Después de completar el reto entendí la importancia de desafiarnos a descubrir y alcanzar cosas nuevas. Además, me quedó claro que cuando comenzamos algo con tanta pasión, también nos damos la oportunidad a que la experiencia sea transformadora. Me siento muy orgullosa de mí misma por haber completado el reto y estoy infinitamente agradecida con mi familia, mis amigos y mi comunidad por haber sido parte de este logro. Sin embargo, más allá de alcanzar la meta, para mí lo más significativo fue disfrutar el proceso. Lo viví con todo mi corazón, aprendí muchísimas cosas, lo compartí con una gran cantidad de personas y finalmente, se convirtió en mi estilo de vida. Seguí caminando durante todo el año 2021. Hice 81 Hikes, caminé un total de 285.6 millas y visité más de 75 parques diferentes. Organicé el #HuellasLatinasHikingClub para seguir realizando caminatas grupales con la comunidad Latina y amigos. Además, culminé el año con mucha emoción y expectativas de nuevos proyectos para el 2022. Nuevos Retos para el 2022 ¡Por supuesto! Estoy tan emocionada y motivada que este año también estoy participando en el #52HikeChallenge2022. Seguiré activa con mis proyectos, mi bilingue outdoor blog y #HuellasLatinasHikingClub. Trato de llevar un estilo de vida más outdoor, explorando nuevas actividades y además, completando el MN Hiking Club y MN Passport Club. También tengo otros retos más personales, profesionales y familiares que estoy segura de que iré alcanzando. Uno de ellos será el comienzo de “Vida sin Tapujos”, un programa de radio & Podcast junto a mi amiga Tania. Y el otro será leer 100 libros este año #100BooksChallenge. Todos llevamos un estilo y ritmo de vida diferente. Establecernos retos debe suponer una estimulación y no un problema. No se trata de una competencia sino de un camino que vives y disfrutas mientras creces y aprendes. Quizás hay retos más interesantes o importantes. Sin embargo, estoy convencida de que este reto, por muy sencillo que parezca, puede llegar a transformar nuestras vidas “un paso a la vez”. Si quieres tratar algo distinto y hacer un reto, yo te recomiendo al 100% el #52HikeChallenge. Atrévete, quizás descubras la pasión por esta u otras actividades al aire libre. Pon un número, una fecha, haz un plan y ve por ello. Recomendaciones: 52 Hike Challenge Huellas Latinas Hiking Club MN Hiking Club y Passport Club Guidance for Outdoor Recreation and Facilities Comenta abajo que te pareció este artículo o si tienes alguna pregunta. ¡Únete a la aventura! Atrévete a convertir algo ordinario en extraordinario.
Winter Hiking: posible, seguro y divertido By Luisana Mendez Rápidamente nos llegó el invierno, pero eso no significa que debamos quedarnos encerrados en casa. El hiking es una actividad para todas las estaciones del año. No te dejes abrumar por las bajas temperaturas o la falta de luz solar y recuerda que no estamos solos en esto. No soy la persona más experimentada en cuanto al invierno, pero aquí te dejo algunas recomendaciones que me han funcionado a mí. Desde ya, quiero invitarte a estar preparado para que sigas disfrutando de los diferentes parques y actividades al aire libre durante el invierno de forma segura. Recomendaciones Generales para hacer Winter Hiking de forma Segura Hacer hiking durante el invierno también puede ser muy divertido. Además, puedes combinarlo con otras actividades como Snowshoes e incluso Cross Country Skiing. Pensando en las temperaturas de Minnesota y su geografía, puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones seguridad: Ahora ahondemos un poco más sobre cómo vestirse con capas y la mejor ropa para mantenerse abrigado y seco mientras realizamos caminatas de invierno entre otras recomendaciones no menos importantes. La ropa y las capas adecuadas para los Winter Hikes Hacer hiking durante el invierno exige que estés bien abrigado, por lo tanto, es necesario que uses las capas de ropa adecuadas para ti. Tenga en cuenta que, cada cuerpo es diferente. Esto lo menciono porque la producción natural de calor durante el movimiento o resistencia al frío va a ser diferente para todos. Yo, por ejemplo, “siempre tengo frío”. Volviendo al tema, cuando comenzamos a caminar nuestro cuerpo produce calor y es posible que queramos deshacernos de algunas capas de ropa. Sin embargo, si experimentamos ráfagas de viento frío, caídas de temperatura o una nevada inesperada, es posible que deseemos volver a abrigarnos. No toda la ropa funciona bien en todas las condiciones térmicas. Así que quiero invitarte a aprender un poco sobre las capas y los tejidos que nos pueden ayudar a mantener secos si planeamos realizar Hiking durante el invierno. Créeme, esto marcará una enorme diferencia. Capas de ropa: Use una capa base, intermedia y externa Mantenga sus orejas, manos y pies calientes: Las orejas, las manos y los pies son más susceptibles a la congelación. Mantenga las manos calientes y secas usando guantes o manoplas. Use medias de lana con forros y empaque un par adicional en caso de que los suyos se mojen. Proteja sus orejas usando gorros, orejeras o diademas. Además, no olvide mantener abrigado su cuello. – Los expertos aseguran que las manoplas mantendrán tus manos más calientes que los guantes ya que los dedos puedan calentarse entre sí. Considere tener una muda de ropa extra: Nunca está de más mantener una muda de ropa extra en el auto en caso de que se moje durante su caminata. Recuerde que es importante que en todo momento cuente con ropa abrigadora y seca. Equipo adicional para tus aventuras en la nieve y las bajas temperaturas Para cualquier caminata en cualquier época del año, lleve siempre consigo los *10 ELEMENTOS ESENCIALES. Además de esos artículos esenciales, le recomiendo revisar su lista y considerar los siguientes equipos que podría necesitar durante las caminatas en el invierno. Mochila: Las caminatas de invierno requieren más equipo y es probable que necesite espacio para guardar capas de ropa, le recomendamos que use una mochila de 30L o más. Equipo de navegación: Antes de salir le recomiendo descargar el mapa de los senderos. Puedes usar aplicaciones como AllTrails Pro y Avenza Maps. Tome en cuenta que, durante el invierno, los teléfonos y dispositivos tecnológicos se descargan con mayor rapidez. Es importante que los guarde en los bolsillos del pecho y que considere llevar cargadores externos. También hay otros dispositivos para navegar en los senderos como el GPS Garmin inReach y el reloj Garmin fenix. Calzado: Use botas de montaña impermeables para el invierno y considere usar crampons. Esto le ayudará a mantener el equilibrio y la firmeza en la nieve, además le proporcionará seguridad y evitará caerse en los caminos congelados. Lentes: Incluso en el invierno, los días con sol siguen siendo fuertes. De hecho, la nieve es la superficie natural más reflectante del planeta. Por lo tanto, cuando el sol se refleja en la nieve, corre el riesgo de ceguera por la nieve. Protéjase los ojos usando “lentes glaciares” o lentes de sol polarizados. Protector de la piel: El frío y el viento pueden ser brutales para la piel. Evite las quemaduras causadas por el viento humectando su piel y sus labios. Bastones de trekking: Recorre el sendero con más facilidad y estabilidad con bastones de trekking. Busque los bastones de trekking que tengan cestas para la nieve. Calentadores de manos y pies: Lleve siempre con usted un par de calentadores de manos y pies, estos pueden ser de gran ayuda para los días más fríos y situaciones inesperadas. Hidratación y Nutrición al realizar Winter Hiking Para cualquier caminata es importante que incluya suficiente comida y agua. Incluso durante el invierno: Beba agua antes de tener sed: Caminar en el invierno requiere mayor esfuerzo y es posible que no nos demos cuenta de que estamos deshidratados cuando tenemos frío. Así que no olvide tomar agua y mantenerse hidratado tanto, como en cualquier otra caminata. Recuerda, las bebidas calientes también te ayudan a hidratarte. Coma con frecuencia: Dependiendo de la distancia y el tiempo que vayas a estar caminando, es posible que consideres llevar un snack. Elija bocadillos que estén llenos de proteínas, carbohidratos y grasas para que te ayuden a mantener con energía. Prevenga la congelación: Use recipientes para beber aislados como Nalgene, Hydro Flask, termo Stanley. Evite que el agua se congele llevándola cerca de su cuerpo. Guarde su botella de agua boca abajo, ya que el hielo se forma primero en la parte superior. Antes de la caminata, corte trozos de bocadillos del tamaño de un bocado para que sus barras energéticas no se conviertan en ladrillos congelados. ¿Te animas hacer Hiking en el Invierno? Recuerda que no estamos solos. Huellas Latinas Hiking Club sigue activo y estamos realizando caminatas de invierno, nocturnas y próximamente, estaremos ofreciendo otras actividades de invierno en los distintos parques de Minnesota. Comenta abajo que te parecieron este artículo y únete a la aventura. References
Hiking Club y Passport Club para explorar los Parques Estatales en Minnesota Por Luisana Mendez Minnesota es uno de los estados con mayor riqueza natural, entre ellas, contar con más de 10.000 lagos a lo largo y ancho de su superficie. Algo muy obvio a lo que solemos ser indiferentes, es al hecho de que estas tierras están llenas de grandiosas historias por descubrir. Una divertida estrategia para conocer mejor Minnesota y sus historias, es recorrer los Parques Estatales. El Departamento de Recursos Naturales de Minnesota es quien administra los 75 parques estatales y áreas de recreación. Cada uno de estos parques ofrece un sinfín de oportunidades para que disfrutes de las diferentes actividades al aire libre mientras descubres los secretos que guardan sus tierras. ¡Sigue la ruta de la aventura! Cuando decidí hacer mi transición a un estilo de vida más outdoor, comencé por asumir diferentes retos de hiking que me ayudaran a mantener la motivación mientras iba aprendiendo y desarrollando mis habilidades. Bien se sabe que, “lo difícil no es comenzar a hacer algo nuevo, sino mantenerse motivado hasta que se transforme en tu estilo de vida”. Mi jornada comenzó al suscribirme en el #52HikeChallenge2021. Luego comencé a explorar qué parques podía visitar para completar mi reto y en ese camino fui descubriendo que los parques estatales de Minnesota ofrecen el Hiking Club y Passport Club. El Hiking Club te motiva a visitar 68 Parques Estatales y áreas de recreación en todo el Estado de Minnesota. Estos parques están llenos de hermosos paisajes, cascadas, bosques y praderas. Dependiendo de la estación del año en que los visites, podrás observar un particular tipo de paisaje, flora y vida silvestre. Para participar en el Hiking Club solo tienes que adquirir el libro que lista los parques y describe los senderos que debes tomar. Cada parque tiene varios Trails, pero encontrarás un Trail especialmente señalizado como Hiking Club Trail que debes seguir. Al recorrer el Hiking Club Trail encontrarás una password que es única para cada parque. Esa password la escribirás al final del libro donde hay un cuadro para llevar el registro junto con la información del parque y la distancia recorrida. Cada vez que completes 25 millas, podrás presentar tu libro en la oficina de un parque estatal para reclamar tu recompensa. Por su parte, el Passport Club te invita a visitar los 75 Parques Estatales y áreas recreacionales de Minnesota. Para participar tienes que adquirir el kit del Passport Club, el cual viene con un journey para que lleves el registro de tu experiencia en cada uno de los parques. Cuando decides visitar un parque estatal, solo tienes que parar en la oficina de información que, usualmente está a la entrada de cada parque, y obtener una estampa en tu pasaporte. Si la oficina está cerrada, podrás encontrar el sello en la estación o kiosco de información. Cada vez que completes 25 sellos podrás obtener recompensas. Participar en el Minnesota Hiking Club y Passport Club ha sido muy divertido para mí y para quienes me han acompañado en esta aventura. Además de visitar un parque diferente, en cada ocasión he tenido la oportunidad de conocer la historia sobre las tierras donde se sitúa el parque. También he podido disfrutar de hermosas vistas, paisajes y variedad de climas. Aprender sobre la flora, la vida silvestre y descubrir hermosos tesoros naturales. Hasta la fecha he visitado 15 parques estatales y he recorrido 41.7 millas en ellos. Consejos antes de visitar un Parque Estatal Antes de visitar un parque estatal te recomiendo repasar estos consejos para que tu aventura sea inolvidable. Planee su visita y sea flexible: antes de salir de casa, revise la información del parque, prevea comprar el pase de estacionamiento, verifique las alertas para visitantes y los horarios, descargue el mapa del parque y sus senderos, revise si hay actividades especiales. Sobre todo, verifique el estado del clima. Tómese su tiempo para explorar nuevos destinos. Algunos parques suelen estar más ocupados que otros y el clima puede influenciar su caminata dependiendo de la época del año. Esté preparado con lo esencial: verifique la distancia que va a recorrer, el nivel de dificultad, las condiciones del sendero y el tiempo que le tomará la caminata. Manténgase siempre hidratado, considere llevar alguna comida o snack y use ropa cómoda y adecuada al clima. Si utilizas dispositivos electrónicos para navegar por los senderos del parque, considera llevar cargadores externos. Recree de manera responsable y sin dejar rastro: no se salga del camino, ni deje su basura en el área. No alimente, ni se acerque a la vida silvestre. Ceda el paso a caballos y ciclistas. Limpie los desechos de sus mascotas. Además, si decides escuchar música, hágalo con auriculares. Ayudemos a conservar estos lugares naturales para el futuro. Si decides unirte al Minnesota Hiking Club y Passport Club, puedes comprar el libro y el Kit en cualquiera de las tiendas de los parques estatales o llamando directamente a Gooseberry Falls State Park al 218-595-7101. Cuando visites un parque estatal tienes que pagar el estacionamiento. Para evitar esto, te recomiendo adquirir un Permiso para Vehículo por todo el año. Cuesta tan solo $35 y puedes comprarlo en línea. Programas para desarrollar las habilidades Outdoor Sabemos que ir afuera por primera vez puede ser un poco intimidante para algunas personas, pero te aseguro que una vez que lo intentes ya no podrás detenerte. Por esa razón quiero motivarte a que salgas a explorar y a descubrir qué tipos de actividades te gustan, y poco a poco, irás aprendiendo y creciendo en eso que te hace feliz. Si quieres descubrir nuevos lugares, conocer nuevas personas y disfrutar de grandiosas aventuras, te invito a que te unas a Huellas Latinas Hiking Club. Salimos en grupo cada semana y frecuentemente, organizamos otras actividades como paddle board, observación de aves, cross country ski, snow shoes, y otras. Esto no es todo, también quiero recomendarte el programa “I Can” del Departamento de Recursos Naturales de Minnesota. Este programa enseña a principiantes de todas las edades a como realizar actividades al aire libre tales como: acampar, pescar, canoa, y mucho más. Adicionalmente, no le pierdas la pista a los parques locales de sus ciudades y condados. La mayoría de ellos también ofrecen diferentes programas y oportunidades para la recreación de los niños y las familias. “El mejor remedio para los que tienen miedo, se sienten solos o infelices es salir a la calle, a algún lugar donde puedan estar tranquilos, a solas con el cielo, la naturaleza y Dios. Porque sólo entonces se siente que todo es como debe ser y que Dios quiere ver felices a las personas, en medio de la simple belleza de la naturaleza. Creo firmemente que la naturaleza brinda consuelo en todos los problemas». – Anne Frank ¿Te unes a la aventura? – No te olvides de dejarme tus comentarios y preguntas abajo. Estaré feliz de leerte.
Ciclovías: Tendencia de la Movilidad Urbana Sostenible Por Luisana Mendez Las ciclovías se han convertido en tendencia, y las bicicletas en el principal protagonista como medio de transporte alternativo. Por ende, el desarrollo de Planes Especiales para la transformación y redistribución de la infraestructura vial es uno de los grandes desafíos en Planificación Urbana que hoy día enfrentan las ciudades del mundo que buscan fortalecer la movilidad urbana sostenible. Mitos y Realidades de las Ciclovías 7 Razones para apoyar el Desarrollo de Ciclovías en la Ciudad Son amigables con el ambiente: muchos tenemos claro que el uso de la bicicleta se traduce en disminución de la emisión de CO2. Impactan positivamente en la salud: está comprobado que hacer 20 minutos de bicicleta mejora el estado de la salud y disminuye el riesgo de padecer enfermedades. El nivel de crimen disminuye: con más personas ocupando las calles podemos contar con más ojos que pueden ser testigos de delitos. Aumenta el comercio: los ciclistas consumen más productos que los automovilistas ya que estos están en contacto con su entorno inmediato. Mejores espacios públicos: una calle con menos autos permite que las personas cuenten con más espacio para realizar actividades recreativas. Transporte accesible: no es secreto que una bicicleta es menos costosa que un auto y, además, una bicicleta no requiere de una inversión constante para poder usarla. Incrementan la productividad: estudios han demostrado que las personas que pedalean hacia el trabajo están más alertas y son 15% más productivas. Además, con el uso de las bicicletas se disminuyen los tiempos de viaje. Tomemos acción en la planificación de las ciclovías. En todo proceso de planificación, los ciudadanos son un componente esencial. Por ende, las ciudades ofrecen diferentes espacios y estrategias para promover la participación ciudadana en dichos procesos. Un ejemplo de ello es la presente actualización del Plan de Ciclovías de la ciudad de Saint Paul, Minnesota. La ciudad de Saint Paul cuenta con un plan relativo a las bicicletas que data del año 2015. Este plan fue una pieza fundamental para que la ciudad aumentará su red de ciclovías de 153 millas en 2015 a 207 millas en 2020. Sin embargo, el plan necesita ser actualizado para determinar en qué lugares de la ciudad, los carriles y ciclovías deberían estar, cómo deberían lucir y funcionar. El desarrollo de este plan permitirá a la ciudad planificar hacia el futuro, creando una ciudad que sea segura, equitativa, saludable, y que se adapte a los cambios. La ciudad de Saint Paul quiere escuchar tus ideas para mejorar el uso de las bicicletas en la ciudad. Tú puedes ser el primero en construir tu ciudad, puedes involucrarte y formar parte del proceso de actualización del plan a través de esta breve encuesta. Además, puedes divulgar esta información para que más personas se unan a este proceso de planificación de futuras ciclovías en la ciudad de Saint Paul. Andemos en Bici Minnesota se perfila como un impulsor de las actividades al aire libre. Entre las más populares se encuentra “andar en bicicleta”. Dan Gunderson; reportero de MPR News, afirma que Minnesota tiene más millas de senderos para bicicletas que cualquier otro en los EE. UU. Los ciclistas no solo cuentan con una amplia red de ciclovías para pedalear a sus distintos lugares de destino, sino que, además, cuentan con toda una plataforma para que esta actividad sea realizada de forma segura y divertida. En Minnesota podemos encontrar cientos de millas en carriles y ciclovías, estacionamientos y estaciones de mantenimiento para las bicicletas. Además, contamos con Nice Ride Minnesota el cual dispone más de 3000 bicicletas en más de 400 estaciones en operación alrededor de Minneapolis y como complemento, más de 4000 de millas de senderos en los parques dentro y fuera de las Ciudades Gemelas para que los ciclistas de todos los niveles exploren el estado. En lo personal, aún no soy una persona activa en bicicleta. Pero quiero compartir con ustedes que fue precisamente ver a las personas andar en bicicleta alrededor del lago; cuando visité por primera vez Minnesota en el 2012, lo que me enamoró de este lugar, y me hizo desear “algún día” poder hacer lo mismo. 6 años después, me mudé a Minnesota y pude cumplir ese deseo. Como urbanista soy consciente del impacto positivo que la movilidad en bicicleta trae a la ciudad y a sus residentes. Así que en el futuro próximo planeo formar parte de la comunidad que se mueve en bicicleta y una vez más, los invito a unirse y participar en el plan de actualización que está llevando a cabo la ciudad de Saint Paul. Estoy segura que podremos disfrutar juntos de nuevas ciclovías en los próximos años. Si te gusta andar en bicicleta, no hay más excusas. En Minnesota también contamos con organizaciones y grupos que promueven actividades y el uso de la bicicleta. Aquí te dejo algunos nombres para que explores según tus intereses. Lo más divertido de andar en bici es que lo puedes hacer solo o en grupo. Además, esta actividad ha logrado acercar personas dentro de una misma comunidad y también conectar a comunidades de diversas culturas. Déjame saber en los comentarios tus ideas y motivaciones para andar más tiempo en bici. ¡Diviértanse! Referencias Blog – Ciudades Sostenibles. (2016). Retrieved from Inter-American Development Bank: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/ciclovias/ Saint Paul Bicycle Plan . (2015). Retrieved from City of Saint Paul: https://www.stpaul.gov/departments/public-works/transportation-and-transit/bike-saint-paul/saint-paul-bicycle-plan
5 Ideas para Terminar el Verano de forma Memorable Por Luisana Mendez No necesitamos añadir justificaciones para hacer nuestros días memorables. Vivir el “aquí y ahora” es una lección de vida que muchos hemos ido aprendiendo en el camino. Toma acción y ve tras eso que te hace vibrar de alegría. Aquí te dejo 5 ideas para que incluyas en tu lista y termines este verano de forma memorable. 1. Disfruta de los helados Los amantes del helado sabemos que en este tema no hay límites. Disfrutar de un delicioso helado es más que refrescante. Los helados mejoran nuestro estado de ánimo, nos transportan a la niñez, nos llenan el espíritu de alegría, y por supuesto, comer helado forma parte de la diversión. Para mí, comer helado después de caminar un par de millas es mi mejor premio. Además, me llena de ilusión conocer diferentes lugares, probar la variedad de sabores y con ello, apoyar a la economía local. Minnesota tiene más de 40 heladerías locales populares a través del estado que deberías visitar. Aquí te dejo un checklist con 22 heladerías que están a menos de 1 hora de camino (aproximadamente) de las Twin Cities. 2. Ve por algo de aire fresco Descubre cuál es tu actividad favorita, desde practicar un deporte en equipo, andar en bicicleta, o simplemente ir a caminar. Hacer cualquier actividad al aire libre aporta importantes beneficios a la salud física, mental y emocional. Yo descubrí en el hiking grandes beneficios. Esta actividad me ha llevado a diferentes parques alrededor del estado, me ha impulsado a desarrollar nuevas habilidades y además, me ha motivado a compartirla con amigos, familiares y miembros de la comunidad Latina. Comencé a participar en varios retos como: 52HikeChallenge2021 (completado) #RetoMujerLatina100Millas (completado) #MNHikingClub (29.5 / 175 millas) y el #MNPassportClub (12 / 75 State Parks). También he creado un club de Hiking para seguir compartiendo esta actividad y brindar apoyo a quienes desean iniciar y/o aprender hacer hiking. Si quieres unirte, te invito a participar en Huellas Latinas Hiking Club. 3. Realiza un Road Trip Ya sea en coche o en motocicleta, ve a un lugar diferente con amigos. Disfruta del paisaje, el tiempo rodando y de la emoción por descubrir una nueva experiencia. No importa si es un viaje corto o largo. El simple gesto de salir de casa, estar un par de horas en carretera y visitar un lugar diferente, son suficiente para sentir la emoción de la aventura. Minnesota tiene muchos lugares hermosos que puedes visitar, incluso muchos State Parks en los que puedes acampar si esa es tu intención. En mi caso, este verano tuve la oportunidad de hacer un Road Trip a Crosby Minnesota, durante 4 días visité muchos lugares incluyendo 6 State Parks. 4. Intenta algo nuevo Soy apasionada por la aventura y siempre me gusta aprender cosas nuevas. Desde que comenzó el año he estado intentando nuevas cosas por el simple hecho de vivir la experiencia, adaptarme a las actividades que podemos realizar según la estación del año, y también para desarrollar nuevas habilidades. Desde los retos de hiking, snowshoes, Cross Country Sky, bouldering, birding hasta paddle boarding, los he hecho por primera vez este año y me han llenado de mucha emoción. Algunas de estas actividades se han convertido en mi complemento cuando estoy haciendo hiking o visitando un parque. Sin embargo, una de las experiencias más divertidas ha sido practicar Paddle Board. Tengo una tabla inflable de Swonder Sup super fácil de transportar y que ahora llevo a todas partes. Nunca se sabe lo perfecto que puede ser el día para saltar al agua por un rato. Es realmente divertido! 5. Sumérgete en tu propósito y disfruta de la experiencia No se trata de una competencia, sino de disfrutar conscientemente todo aquello que te gusta y te hace vibrar. Además, puedes añadirle un gran significado si tienes la oportunidad de compartir tus experiencias con los demás. El resultado será maravilloso. Establece un propósito y comienza el camino. Nada tiene que estar perfectamente planificado, simplemente comienza, disfruta y mira a donde te llevan las cosas. Yo acabo de completar mi 52 Hike Challenge. Después de caminar sola, con amigos y miembros de la comunidad Latina a lo largo del año. Jamás pensé que el último hike del reto lo haría en compañía de mis padres que vinieron a visitarme desde Venezuela, mi familia y amigos. ¡Fue realmente maravilloso! ¿Has tenido un verano memorable? – Déjame saber qué cosas han estado presente en tu lista.
Slot Canyon – Un lugar escondido en Crosby Farm Regional Park Por Luisana Méndez Uno de mis parques favoritos en Saint Paul, Minnesota es Crosby Farm Regional Park. Conocí este parque en el verano del 2020. De inmediato quedé admirada con el silencio y la majestuosidad del bosque de inmensos robles que transmiten paz y sabiduría. Desde entonces, he visitado este parque un gran número de veces y en cada visita, he vivido una experiencia completamente diferente. Sobre el parque Crosby Farm Regional Park lleva el nombre de una granja histórica propiedad de Thomas y Emma Crosby; inmigrantes ingleses que llegaron a cultivar la zona en 1858. La granja continuó siendo operada por varias familias hasta que la Autoridad Portuaria de St. Paul adquirió la propiedad en la década de 1960 y la arrendó a Saint Paul Parks. El parque está ubicado en un bosque de llanura fluvial a lo largo del Río Mississippi y Shepard Rd. Junto con el parque regional contiguo Hidden Falls, conforman el parque natural más grande del sistema de parques en Saint Paul. Además, es un componente importante que protege la biodiversidad del corredor del río Mississippi a través de las Ciudades Gemelas. La entrada principal está en Shephard Rd con Gannon Rd y otro estacionamiento más pequeño está en Shephard Rd cerca de la I-35E. El parque ofrece 6.7 millas (10.8 km) de numerosos senderos para caminar, correr y andar en bicicleta. También es un destino para observar aves durante los periodos migratorios de primavera y otoño. Los senderos conducen por diferentes tipos de paisajes. Bosque, pradera, orilla de playa junto al río Mississippi, muelle entre los lagos Upper y Crosby, y un camino serpenteado en el talud entre Shepard Rd y los lagos. Y, por si fuera poco, este parque esconde un pequeño tesoro llamado “Slot Canyon” entre los afloramientos de piedra caliza y arenisca que bordean el lado norte del parque. En busca del Slot Canyon Escuche sobre Slot Canyon en un grupo de Hiking. De acuerdo con las reacciones y comentarios pude darme cuenta de que pocas personas parecen conocerlo, incluyendo los locales. Mi curiosidad creció y cada vez que iba al parque tomaba una ruta diferente tratando de encontrarlo. Lo admito, encontrar el Slot Canyon no fue fácil. Sin embargo, el día menos esperado, lo encontré. Visite Crosby Farm Regional Park con un grupo de amigos para hacer mi #Hike5 de mi reto 52 Hike Challenge 2021. Fue un hermoso día invernal de enero. Aunque hacía mucho frío, estábamos emocionados de poder pasar un tiempo juntos compartiendo una de mis aventuras. Tomamos el sendero norte de los lagos Upper y Crosby. Es un sendero de un solo carril, y dependiendo de la época del año pueden encontrarse diversos obstáculos como árboles caídos que, a la vez, se convierten en un área natural de juegos para niños. En esta ocasión, parte del camino estaba completamente helado y muy resbaladizo. En esta visita descubrí el Slot Canyon. Mientras caminábamos vi un pequeño arroyo (según la época del año podría estar seco) que salía en medio de una ranura entre las rocas del talud. Comencé a seguir el camino de agua para explorar de dónde provenía. Subí por el lecho del arroyo completamente congelado hasta la boca del Canyon. Así fue como llegué hasta el lugar donde desprendía una cascada de agua completamente congelada y de aproximadamente 767 ft de altura. Muy atractivo para quienes practican escalada en hielo. Este lugar está oculto en el parque, y no aparece en ningún mapa. Si lo encuentras, definitivamente vale la pena mirarlo desde cerca. La proporción entre la altura que tiene el acantilado y la boca del canyon impresionan a la mirada. Incluso la temperatura puede sentirse diferente. Al tocar las paredes alrededor se siente la porosidad de las rocas calizas y la humedad del lugar. Escuchar el sonido del agua que mientras cae se derrite y golpea el piso en medio del gran silencio de la nada, trasmite paz. Hallar el Slot Canyon fue sin duda alguna lo mejor de esta aventura. Sin embargo, vale destacar que la conexión que se alcanza con la naturaleza es inexplicable y como dije antes, en cada visita a este parque, siempre descubro sus maravillas y disfruto de una aventura completamente diferente. Otras Aventuras Zarah, la mujer de las cavernas: durante el invierno también disfruté la aventura de encontrar a Zarah en Crosby Farm Regional Park. Zarah es la compañera de Zug Zug, ambas creaciones del artista Zach Schumack de Minneapolis y su colectivo de arte, Leonic, quienes dispusieron cada escultura en un parque diferente de Minnesota. En el bosque: En una visita más reciente, necesitamos 5 jóvenes con los brazos completamente extendidos para abrazar uno de los árboles. Saca tus cálculos sobre el diámetro que podrían tener estos imponentes robles. Déjame saber si conoces este lugar y cuál ha sido tu experiencia allí. Además, si no conoces el Slot Canyon, ¿te gustaría ir en una aventura conmigo para conocerlo? Referencias
Huellas Latinas – Una nueva aventura Por Luisana Mendez ¡Hola a todos! Hace unos años descubrí mi pasión por la ciudad y por eso me convertí en urbanista. Desde entonces, no paro de hablar de la ciudad y todos los elementos que la conforman: sus calles, el sistema de transporte, los espacios públicos, los espacios naturales, monumentos, etc. Como urbanista y además ingeniera civil, siempre me pregunto sobre la historia de los lugares que visito: ¿cómo nacieron? ¿por qué están allí? ¿qué representan? Son algunas de mis interrogantes iniciales. Me llena de fascinación ver las construcciones y la interacción que estas tienen con el elemento más importante en toda ciudad, las personas. En 2016 junto a un grupo de amigos y colegas, iniciamos un proyecto en Venezuela llamado Jueves de Ciudad. Hicimos diversas actividades para hablar de la movilidad urbana y sostenible, gestión de riesgos, espacios públicos, etc. Luego el proyecto se convirtió en un programa de radio y televisión. Fue una ventana para promover el arte y la cultura, hablar de historia y mostrar las infraestructuras más relevantes de la ciudad donde crecí – El Vigía. Hoy día vivo en Minnesota, US. Desde que llegué no paro de visitar cada rincón del estado tratando de conocerlo a profundidad. Práctico Hiking y estoy realizando varios retos con esta actividad: #52HikeChallenge2021 – #RetoMujerLatina100millas, Passport Club MN y Hiking Club MN. Haciendo la tarea para cumplir con estos retos, estoy conociendo los parques locales, regionales y estadales de Minnesota. Mientras más conozco, más estoy motivada y emocionada de seguir conociendo y explorando nuevos lugares. y por qué no, quizás asuma nuevos retos. “No solo vivas en la Ciudad, se parte de ella” Cuando somos inmigrantes pasamos por muchas etapas, desde el choque cultural hasta aprender un nuevo idioma (en mi caso inglés), entre otras cosas no menos importantes. Mientras transitamos ese camino, muy diferente y propio para cada uno, nuestro corazón busca constantemente “pertenecer.” Después de vivir más de 3 años en Minnesota, puedo decir con orgullo que he desarrollado mi sentido de pertenencia. Aunque aún estoy en mi propio camino, hoy me siento parte de este lugar, lo amo, y siento mucho agradecimiento por todas las oportunidades que me ha brindado. Si estás viviendo tu propia batalla de pertenencia, el mejor consejo que puedo darte es, “no solo vivas en la ciudad, se parte de ella.” Conoce tu vecindario, los parques que tienes alrededor, haz nuevos amigos, abre tu corazón a una nueva cultura, pero, sobre todo, date la oportunidad de vivir nuevas experiencias que sean significativas, que te permitan crecer, desarrollarte y trascender dónde quiera que estés. Una nueva aventura Siempre he tenido presente que, en nuestro transitar por la ciudad construimos historia y dejamos huellas imborrables a la memoria colectiva del presente y del futuro. “El legado que quiero dejar es como una huella que muestre que he caminado con valentía y gran felicidad». Huellas Latinas se ha convertido en mi nueva aventura. Un espacio donde estaré compartiendo información de la ciudad, historia, mis experiencias y puntos de vista, bajo un enfoque Humano y Sostenible. Si estás buscando conocer más sobre los elementos de las ciudades, actividades al aire libre, conocer un poco sobre la historia local, dentro y fuera de Minnesota, este blog es para ti. Te enseñaré a vivir la ciudad con los sentidos. Y con suerte, espero que mis líneas te motiven a descubrir nuevos lugares y a vivir nuevas aventuras. ¡Advertencia! No soy la persona más experimentada en blogs, así que espero que con el tiempo mejore y se vuelva más interesante. ¡Sean amables! “Todos dejamos huellas en nuestro viaje por la vida; asegúrese de que valga la pena seguir las suyas” – Bob Teague. ¡Gracias por unirte y vivir esta experiencia conmigo! – Sígueme en mis redes sociales y déjame un comentario, saludo, o cualquier pregunta que tengas. Estaré feliz de leerte.